asteazkena

LA CRISIS DEL PARTIDO SOCIALISTA ESPAÑOL (J.L. Arenillas)


“...un ministro socialista, en un gobierno burgués, es antimarxista por función de su cargo, ya que su voluntad está también determinada por las condiciones sociales que le rodean. Al encomendarle la burguesía las gestiones de sus asuntos y la administración de su dominación de clase...”
Gerra Zibila Iberian
LA CRISIS DEL PARTIDO SOCIALISTA ESPAÑOL
(por J.L. Arenillas* en Comunismo)
[...]

S

i son marxistas, deben admitir que si las condiciones de existencia dominan al hombre y determinan por su manera de vivir su modo de pensar, un ministro socialista, en un gobierno burgués, es antimarxista por función de su cargo, ya que su voluntad está también determinada por las condiciones sociales que le rodean. Al encomendarle la burguesía las gestiones de sus asuntos y la administración de su dominación de clase, los ministros sedicentes obreros se ven obligados a repudiar la teoría marxista, que es el álgebra de la emancipación del proletariado. Es innegable que los ex ministros y los ex altos funcionarios socialistas han puesto su talento al servicio de la clase burguesa, actuando de válvula de seguridad que daba salida al descontento de las masas y garantizaba la estabilidad del capitalismo y su dominación de clase. Y si se les ofreciera otra oportunidad de colaborar, no repararían en cometer nuevamente las mismas torpezas y los mismos errores que encaminan al proletariado español a su derrota. ¿A qué obedecen estas últimas maniobras parlamentarias, esos discursos encendidos de fervor republicano y patriotero, sino a un deseo incontenible de ocupar los cargos que la burguesía les hizo abandonar? ¿A qué ese afán de lograr la unidad de los republicanos, cuando debieran dedicar todas sus energías y todas sus actividades a conseguir la unión de la clase obrera y la incorporación de la pequeña burguesía a la causa de la revolución social? La revolución no debe engañarnos nuevamente. Conviene reconocer a tiempo que hay hombres e ideas que estorban a la marcha de la revolución, que nunca podrán acomodarse a los nuevos métodos de lucha, y que, por consiguiente, en estos momentos históricos de tanta transcendencia, es una obligación abandonarlos a su propia suerte.

[...]
       El movimiento obrero no tiene otra salida que la REVOLUCIÓN. La clase obrera se ve obligada a conquistar el estado para organizar la gestión colectiva de los medios de producción.
       La existencia de un PARTIDO  revolucionario, que represente efectivamente los intereses generales y permanentes de la clase obrera, sometido a un control constante de las masas laboriosas, es la condición que asegura la acentuación de la conciencia de clase del proletariado, la liquidación del reformismo y del sectarismo, la unidad de la clase obrera y la emancipación del trabajo y de los trabajadores.

 30 de julio de 1934

—Jose Luis ARENILLAS, Comunismo*, nº37, agosto de 1934.

Reproducido en Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia del marxismo español (Ed.Fontamara, 1978)

*‘Comunismo’: Órgano teórico de la Oposición Internacional en España

* ARENILLAS, JOSE LUIS (1904 -1938).— Médico de una cofradía de pescadores de Bilbao. Miembro de la Izquierda Comunista desde 1932. Colaboró, además de en “Comunismo”, en “La Batalla”, y escribió varios trabajos sobre la cuestión nacional vasca. Organizó la primera columna de milicianos de Bilbao al estallar la guerra civil. Jefe de sanidad del ejército de Euskadi, luego del ejército del Norte. Encabeza la última resistencia armada en Santander. Cae prisionero en agosto de 1937, en Santoña, y es ejecutado a garrote en Bilbao en marzo de 1938. [Según Ed. Fontamara, 1978]. J.L. Arenillas abandonó el trotskismo para ingresar en el centrista POUM.

trotskistak.blogspot

Barrikada bat gerra zibilean (1936-1939)

Anarquismo, amenaza para la clase obrera

K. Liebknecht, R. Luksemburg eta V.I. Leninen irudia pankarta batean. Berlin; 2014.

NUESTRA REVOLUCIÓN Y
EL PELIGRO ANARCOSINDICALISTA
(por Esteban Bilbao)

 

"Y puesto que el anarcosindicalismo en España
 va inevitablemente a la derrota
más miserable y ridícula,
está fuera de duda que la revolución española
 será la tumba del anarquismo.
Pero hay que procurar por todos los medios
 que la tumba del anarcosindicalismo no sea
al mismo tiempo la tumba de la revolución."

(L. TROTSKY)

 

       De los peligros que acechan a la revolución española —hablo de la revolución y no de la República, señores propietarios, o aspirantes a propietarios, o criados de propietarios—, el más efectivo y real es el peligro anarcosindicalista. El anarcosindicalismo, por su historial de honrada actuación rebelde, por su tradicional espíritu de sacrificio, por las persecuciones de que ha sido objeto, tiene una enorme influencia entre las masas trabajadoras españolas. Sin embargo, a pesar de esto, es necesario, a todo trance, sustraer los obreros españoles a la influencia y a las sugestiones del anarcosindicalismo. De lo contrario no hay una sola posibilidad de triunfo para el proletariado español en los muy próximos combates que se verá obligado a emprender para desalojar a la burguesía de las trincheras del poder. La mayor desgracia que puede ocurrir a la revolución española, llegado el momento decisivo de la lucha, sería llevar a la cabeza como elemento director al anarcosindicalismo. En tales condiciones la derrota sería absolutamente segura.

       Quiero hacer la salvedad de que mi rotunda afirmación no nace del supuesto de una probable caída del anarcosindicalismo en el pantano reformista.  Este fenómeno también lo considera el autor como cosa cierta; pero cree que no se realizará de una manera evidente e inconfundible en su totalidad, sino después de la derrota. ¡Ojalá sea posible  desalojar del terreno de la revolución el fermento ácrata antes de que el proletariado se haya visto obligado a entablar la batalla suprema! Es doloroso que una revolución se malogre por el gusto de someter a experiencia una “teoría” tan inútil, ilusa y desacreditada como el anarquismo. Se me objetará que también el marxismo pierde revoluciones; ejemplo: Estonia, China... Efectivamente, el “marxismo”... de Stalin es capaz de perder muchas cosas todavía, la revolución española incluso y aun la rusa si le dejan. Pero, aparte de reticencias, el marxismo auténtico, el marxismo de Marx, Lenin, Trotsky, también puede sufrir derrotas. Esto quiere decir, simplemente, que el mejor jugador se expone a perder. Lo que ya resulta difícil es que gane quien no tiene la menor idea del juego en que interviene. Sobre todo si el juego es tan complicado como una revolución. Y el anarcosindicalismo es, cuando más, eso: un jugador que desconoce en absoluto el juego.  Y como las revoluciones nunca triunfan por chiripa, resulta que el anarcosindicalista es un revolucionario de azar, un derrotado a priori. Y ya digo, lo doloroso no sería la derrota del anarcosindicalismo en sí —cosa ya descontada para toda mentalidad medianamente marxista—, sino al aplastamiento de la revolución al llevar como caudillo al anarcosindicalismo. [...]

—ESTEBAN BILBAO. Comunismo nº9. Órgano teórico de la Oposición Internacional Española. (publicación prohibida por la República burguesa española en 1934)

Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia del marxismo español (Ed.Fontamara, 1978)

Oposición Comunista Española | Izquierda Comunista de España

Montseny eta G. Oliver ministro anarkistak

igandea

Smilga eta Ordzonikidze

Ivars Smilga eta Grigol ("Sergo") Ordzonikidze
Ивар Тенисович Смилга
გრიგოლ (სერგო) ორჯონიკიძე

Bukharin

PC
   “History moves in contradictions. The skeleton of historic existence, the economic structure of society, also develops in contradictions. Forms eternally follow forms. Everything has only a passing being. The dynamic force of life creates the new over and over again —such is the law inherent in reality. Hegel's dialectics, which Marx placed on its feet, is valuable for this very reason that it grasps the dialectics of life, that it fearlessly analyses the present without being disturbed by the fact that every existence hides within itself the germ of its own destruction.

—Nikolai Ivanovitx BUKHARIN, Imperialism and World Economy

Materialismo comunista contra idealismo anarquista


TROTSKISMO vs. ANARQUISMO

Pancarta trotskista en Berlin, Alemania
NUESTRA REVOLUCIÓN Y
EL PELIGRO ANARCOSINDICALISTA (por Esteban Bilbao)

     [...] La burguesía, cuando advino al poder como clase revolucionaria, creyó sinceramente que hacía una revolución de emancipación total del hombre. Los postulados ideales los formuló en la seguridad de haber descubierto la fórmula de liberación del hombre de todo yugo. Ni con mucho podía suponer que sus ideas se limitaban a exponer las necesidades e intereses de una clase social que tenía su fundamento en las condiciones económicas, de las cuales aquéllas —las ideas— no eran otra cosa que la interpretación mental. La burguesía creyó de buena fe que con su revolución terminaba el período tiránico de la existencia humana, y que sus intereses, codificados e idealizados en un mente metafísico —el hombre—, inauguraba el reino de la igualdad, de la felicidad y de la justicia en la tierra. La
burguesía no podía saber esta verdad, tan sencilla en apariencia, pero que ha tardado tantos siglos en madurar: El hombre aislado no existe. Todo ser humano pertenece a una clase social que se determina por las condiciones materiales de su existencia. El fondo de la historia lo constituye la lucha de las diversas clases en virtud de los antagonismos de intereses. La clase que predomina impone su interés a las demás en forma tal que dicho interés se convierte en el fundamento de la civilización por todo un período de la historia. Durante tal período, el derecho, la justicia, la moral, la religión, el arte, es decir, todos los elementos de la superestructura social, no hacen más que dar expresión al interés material de la clase dominante. Por tanto, toda concepción, toda filosofía, toda “ciencia” social que arranque de la consideración del hombre en sí, resulta completamente falsa; es puro misticismo y, en definitiva, sólo aprovecha a la clase dominante.

     El anarquismo, al ignorar las clases con sus luchas e intereses; al ignorar el fundamento de las pugnas políticas; al ignorar las verdaderas fuerzas motrices de la historia y sus contornos precisos, se halla fuera de la conciencia revolucionaria del proletariado. El anarquismo, al enfrentarse con la realidad social, parte de un concepto abstracto e individualista de la libertad; sólo ve al “hombre” oprimido por una autoridad, pero desconoce por completo las raíces sociales de esta opresión.
Para él, la autoridad estriba en una especie de “libre voluntad”, de dominio, voluntad que injustamente imponen las diferencias entre los “hombres”. Por tanto, la lucha emancipadora del “hombre” consiste en abatir la autoridad para que, a renglón seguido, reine la libertad humana. Para el anarquismo, la voluntad, el querer, no es un fenómeno determinado y supeditado a ciertas condiciones dimanantes de todo un complejo histórico-social, sino una especie de talismán supremo a cuyo conjuro se doblega y somete mansamente la complicada materia cósmica. Se trata, por lo visto, de la omnipotente voz del viejo Jehová. La “base filosófica” del anarquismo es en realidad el libre albedrío de las viejas religiones. Además, identifica voluntad y posibilidad, mejor dicho, la cuestión de posibilidad no reza, ya que para el anarquista no se trata del mundo material con sus leyes de inercia y movimiento inmanentes, sino de la influencia ideal de ciertos principios inmateriales.

     De lo expuesto se deduce que la esencia del anarquismo nada tiene que ver con la doctrina de clase, fundamento teórico del proletariado. El anarquismo arranca del
mismo conjunto de nociones abstractas que la filosofía burguesa, de los pretendidos principios humanos absolutos anteriores y superiores a toda objetividad concreta, a toda contingencia histórica, a toda materialidad social. Y esto, dígase lo que se quiera, no es sino pura ilusión metafísica, idealismo, religión. Se trata, en definitiva, del fantasma místico contra el cual viene luchando la ciencia en todos los órdenes de la naturaleza y que ha tocado en suerte al proletariado aniquilarlo en el terreno del conocimiento de la sociedad y de la historia. La gran fuerza, el poder insuperable de la revolución proletaria estriba en que el determinismo universal, que rige la vida en todos los órdenes, ha soldado en una poderosa unidad proletariado, comunismo y ciencia, que bajo el imperio de la necesidad caminan con ritmo arrollador a la conquista del universo. [...]                                                                                 
-Febrero de 1932-

—Esteban Bilbao*, Comunismo nº9.

Órgano teórico de la Oposición Internacional Española. (publicación prohibida por la República burguesa española en 1934)

Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia del marxismo español (Ed.Fontamara, 1978)

Oposición Comunista Española | Izquierda Comunista de España

-----------------

*ESTEBAN BILBAO (m. 1954). — Contable. Procedente de las Juventudes Socialistas, está entre los fundadores del Partido Comunista en el País Vasco. Fue uno de los fundadores de la Oposición Comunista de Izquierda, y uno de los dirigentes de la Izquierda Comunista desde su fundación. Partidario de las posiciones de Trotsky, en 1935 se niega a unirse al POUM e ingresa en el PS. Desde 1936 milita en la sección bolchevique-leninista española. Milita en el trotskismo hasta 1947. Muere en Biarritz en 1954. [Ed. Fontamara, 1978]

larunbata

Trotsky

«Con respecto a los países de desarrollo burgués retrasado, y en particular de los coloniales y semicoloniales, la teoría de la revolución permanente significa que la resolución íntegra y efectiva de sus fines democráticos y de su emancipación nacional tan sólo puede concebirse por medio de la dictadura del proletariado, empuñando éste el poder como caudillo de la nación oprimida y, ante todo, de sus masas campesinas.»
-Trotsky, La revolución permanente (1930)

Tukhatxevski


“Alderdi komunista gehienek arreta gutxiegi eskaintzen diote langileen heziketa militarrari”

—Mikhail Tukhatxevski (La insurrección armada, Fontamara arg., 1978; 200. orr.)


Mikhail Tukhatxevski, ezkerrean.  М. Н. Тухачевский.
“La mayor parte de los partidos comunistas conceden demasiada poca atención a la instrucción militar de los obreros”

—Mikhail Tukhatxevski (La insurrección armada, Ed. Fontamara, 1978; p.200)

asteazkena

Arkaitz Bellon, herriak ez du barkatuko!


Esteban Bilbao: "El anarquismo es la negación de todo lo que el proletariado precisa para triunfar"


Lenin y Trotsky (detalle)
ESTEBAN BILBAO (m. 1954). — Contable. Procedente de las Juventudes Socialistas, está entre los fundadores del Partido Comunista en el País Vasco. Fue uno de los fundadores de la Oposición Comunista de Izquierda, y uno de los dirigentes de la Izquierda Comunista desde su fundación. Partidario de las posiciones de Trotsky, en 1935 se niega a unirse al POUM e ingresa en el PS. Desde 1936 milita en la sección bolchevique-leninista española. Milita en el trotskismo hasta 1947. Muere en Biarritz en 1954. [Ed. Fontamara, 1978]

 
Comunistas en Donostia, detalle de una foto

NUESTRA REVOLUCIÓN Y
EL PELIGRO ANARCOSINDICALISTA

     [...] La actual organización burguesa es la última de régimen de dominio de clase. La burguesía es la última clase propietaria que históricamente queda por suprimir. Y el proletariado no puede cumplir su misión sin destruir esta esta última forma de apropiación individual. Pero esta labor gigantesca y prolongada supona la transformación de toda la base material de la vida, y con ella un cambio radical del modo de ser de la humanidad entera. A través de toda una época histórica de luchas terribles, de guerras y revoluciones, el proletariado, árbitro de la situación, irá sometiendo todo los elementos sociales a las condiciones anejas a una humanidad sin clases, sin propiedad individual y sin antagonismos de intereses. El instrumento de esta transformación no puede ser otro que el poder proletario, la dictadura proletaria, el estado proletario, como expresión del “derecho” de la clase obrera a someter a toda la sociedad a las condiciones que el comunismo exige. Esta es la misión del estado proletario. El coronamiento de esta transformación colosal lleva consigo aparejada la disolución de todo estado, pues el estado no es más que el producto de la existencia de las clases y de sus luchas. El estado no se suprime, no queda “abolido” con actos “voluntarios” de rabiosa rebeldía, como piensa, con ignaro candor infantil, el anarquismo. El estado termina su existencia solo al final de la lucha emancipadora, cuando el proletariado ha ganado por completo la partida con el establecimiento definitivo de la humanidad comunista. Entonces el estado deviene un órgano sin función y, por lo tanto, se extingue.

     El anarquismo, que no es una concepción basada en el conocimiento de los materiales que la revolución ha de manejar, no es más que un ciego iluso marchando al abismo. Si el proletariado español no logra curarse a tiempo del sarampión libertario, la revolución española será una sangrienta y ridícula parodia para regocijo de nuestra burguesía. Sin disciplina de clase para la toma revolucionaria del poder no cabe triunfo posible. El anarquismo es la negación de todo lo que el proletariado precisa para triunfar.
1932ko otsaila
—Esteban Bilbao, Comunismo nº9.

Órgano teórico de la Oposición Internacional Española.
Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia del marxismo español
(Ed.Fontamara)

Vietnam


larunbata

'La Voz Leninista', nº1


LA VOZ LENINISTA, nº1, 5 abril 1937


—El camino de la victoria empieza en el Frente Revolucionario del Proletariado
—Sobre la Conferencia Internacional de Barcelona
—Nacimiento de un nuevo bonapartismo
—4,000 trabajadores en el Mitin del Partido Obrero Internacionalista
—El Congreso Regional de la C.N.T.
—A nuestros camaradas y simpatizantes
—Carta abierta al C.E. del P.O.U.M.
—Hacia al congreso del P.O.U.M.
—Es preciso crear el partido de la revolución
—Suspensión de “La Batalla”
—Blum-Azaña abren paso a De la Rocque-Franco
—¿Con quién está la “Soli”?
—La IV Internacional en Escandinavia
—Actividad de los bolcheviques-leninistas en Indochina
—El P.O.U.M. y Marceau Pivert
—El Estado burgués en crisis
—LLamamiento
—Estamos al servicio de la revolución proletaria mundial
—¿Quienes son los Vendeanos?
—¡Adelante, las Patrullas de Control!

Goizane eta Unai askatu!



Indar errepresiboak apurtu!

astelehena

Salaketa espetxetik

Iturria: http://amnistiapresos.blogspot.com.es/2014/01/asi-tratan-los-presos-sociales-en-el.html

"Denuncia de los presos políticos vascos prisioneros en Córdoba"

  Los presos políticos vascos en Córdoba, mediante estas líneas, queremos denunciar la conculcación de derechos impuesta por la dirección de la cárcel y algunos funcionarios que campan a sus anchas en este módulo de aislamiento, imponiendo la ley del más fuerte.

El «tratamiento» que se aplica consiste en agresiones, chantajes y amenazas a presos sociales, suponiendo una impunidad absoluta y conculcando los más elementales derechos fundamentales.


Los tortazos y amenazas se han generalizado tanto que se toman por normales, como si viniesen regulados en el reglamento interno de la prisión. En este módulo de aislamiento las agresiones son mucho más duras. Hace pocos meses rompieron una costilla a un preso social; su denuncia motivó la presencia de la Defensora del Pueblo en el aislamiento, pero no ha servido para frenar la brutalidad que se ejerce. Este mes tuvieron que ingresar a un preso en el hospital tras apalearlo. Ahora que ha vuelto a este módulo, sabemos que le han extirpado el bazo como consecuencia de esa paliza. El servicio médico de la cárcel dijo que sus dolores se debían a haber tomado el antiinflamatorio que le recetó la prisión sin un protector estomacal...

Si esto sigue así, sucederá lo que ya pasó en este aislamiento hace unos años: que un preso murió atado a «la piedra» con el cuello roto. «La piedra» era un bloque de cemento donde se ataba a los presos y se les daba palizas, y que fue sustituida por otro «sistema» menos hiriente tras haber sido denunciado ante organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos.

Con estas letras queremos poner en conocimiento de la sociedad y del mayor número de organismos defensores de los derechos humanos la situación de indefensión y desamparo que padecen muchos de los presos sociales que acaban en este módulo de aislamiento y pedir que intervengan para poner fin a la misma.
Oskar Calabozo, Gorka Vidal, Jabi Gallaga, Igor Portu, Iñaki Kañas, Iñaki Alonso, Jon Solana, Xabier Pérez, Jon Urretabizkaia, Sergio Polo y Asier Virumbrales.

20/XII/2013.

igandea

Lenin-Liebknecht-Luxemburg 2014, Berlin

托洛茨基主義

托洛茨基主義

柏林 (2014)
"Bis zum sieg...revolution" TKEP/L

Trotskistas

Drapeau rouge

LLL demo 2014

Comunistas pro 4ª Internacional

IKL

Trotskistak

Arantza Zulueta bake prozesu miresgarrian


Arantza Zuluetaren askatasuna aldarrikatzea oinarrizko gauza bat da estatu burges-polizial hau gorrotatzen dugunontzat. Baina ez gara lerdoak izango.  Iraultzaileak ez dira bakezaleak, are gutxiago bakezale suizidak.

ETAren kapitulazio armatuaren antzerki lotsagarrian ezker abertzaleko buruzagitzak “lagun” bitxi batzuk aukeratu zituen bitartekari lanak egiteko: israeldar sionismoa eta britaniar polizia koloniala.


Argazki horretan ikus daitekeen bezala, Arantza Zulueta Alberto Spektorowski sionistarekin eta Raymond Kendall-ekin agertzen da. Spektorowski agintari sionistentzat lan egindako intelektual bat da, palestinarren sarraskiak zuritzen dituena. Raymond Kendall komunismoaren aurkako gerra basatian parte hartu zuen Malaysian, britaniar Royal Air Force-n. Ondoren polizia koloniala izan zen Ugandan. Afrikatik metropoli inperialistara itzuli eta, azkenean, bere txakur ibilbidea Interpol-en amaitu zuen.

Iruzurrik ez. Armak utzi eta instituzio burgesetara jauzi egin nahi bada, aukera bat da erreformistentzat; baina arren, ziririk ez, bakezale hauek odolez zikinduta dituzte eskuak-eta.
Alberto Spektorowski. "Organizacion Sionista Argentina"

 
Raymond Kendall txakur "bakezaleak" britaniar armadan gudukatu zuen Malaysiar komunisten aurka. Irudian britaniar inperialistek eragindako sarraski bat Malaysian.
Komunisten aurkako sarekada britaniar bat Malaysian. 1952an The Guardianen arabera
Britaniar soldadu bat Malaysian bere "saria" erakusten
Britaniar polizia koloniala Afrikan. Hori zen Raymond Kendall bakezalearen "zeregina".
 
ARANTZA ETA BESTEAK ASKATU!
PRESOAK KALERA, AMNISTIA OSOA!


Lenin

"Parlamentu burgesa", kartel sobietarra

Lenin Estatua eta Iraultza liburuan:

"Demokrata burges txikiek, klase arteko borroka klaseen adiskidetzearen ametsengatik ordezkatu duten sasisozialista hauek, eraldaketa sozialista ere modu ameskor batean imajinatu dute, ez klase zapaltzailea eraistearen moduan, baizik eta gutxiengoa gehiengora baketsuki makurtzearen moduan, honek bere eginkizunaren kontzientzia hartuko duelakoan. Klaseen gainetik dagoen Estatu baten aitorpenari atxikirik doan utopia burges txiki honek, praktikan langileen klaseen interesak traizionatzera eraman izan du."
(Lenin: Estatua eta iraultza)

"Join the marines"


larunbata

James Connolly


Edurne Pasaban faxista batekin


C.Perez de Tudela pikoloekin

Ruiz Gallardón padre, hijo y espiritu santo

¡Aborto libre, gratuito y universal!
¡Faxismo al paredón!
Ruiz Gallardón con Franco y Borbon a sus espaldas
 
Ruiz Gallardon, santo padre
Alfonso Armada (23F)
Cesar Perez de Tudela (Falangista)
Ramón Hermosilla (Patriota)
Ruiz Gallardón (Franquista)
José Martinez Emperador (Falangista)
Carlos Arias Navarro (Españolista)
Manuel Fraga Iribarne (Masacre de obreros en Gasteiz)

osteguna

PSOE, defensor de la tiranía de Primo de Rivera

«Los reformistas españoles, con todo su amor a la democracia, fueron los más fieles lacayos del dictador Primo de Rivera»
Alfontso XIII.a Espainiakoa
Egilea: Aleksandr Losovsky (Александр Лозовский)
Artikulua: “Las fuerzas motrices de la revolución en España y las tareas del proletariado español”, La Internacional Sindical Roja, 12. zenbakia, 1931ko ekaina (Paris; Comité Ejecutivo de la I.S.R.)

EL REFORMISMO ESPAÑOL REALIZÓ SU PLAN

«Los reformistas españoles, con todo su amor a la democracia, fueron los más fieles lacayos del dictador Primo de Rivera. Participaban en las Comisiones paritarias, en las instituciones de estado nombradas por Primo de Rivera. El partido socialista y los sindicatos reformistas constituían la fuerza que desviaba la clase obrera en su lucha contra la dictadura.

Cuando las posiciones del dictador Primo de Rivera fueron quebrantadas y la monarquía comenzó a maniobrar avanzando a Berenguer, los socialistas se manifestaron como sus más fieles siervos, proclamando una nueva era de reformas, etc. Cuando Berenguer llegó al extremo de su madeja, mientras que la ola de descontento continuaba subiendo impetuosamente, los socialistas se inflamaron con un sentimiento apasionado por la república.

De acuerdo con los republicanos burgueses se dedicaron a exaltar la belleza del régimen republicano; de acuerdo con ellos, por los [sic] menos en palabras, preparaban demostraciones militares; y fué de acuerdo con la burguesía republicana que ascendieron al poder.

El ideal está alcanzado. Tres ministros socialistas forman parte del gobierno provisional. [...]

La U.G.T. reformista publicó una decisión exortando a los obreros a no hacer huelgas, pues en la actualidad la tarea de la clase obrera no es hacer huelgas sino de consolidar la república. En resumen, el socialismo español marcha de brazo con los republicanos burgueses, combatiendo a menudo con más vigor y más franqueza las reivindicaciones elementales de los obreros que los industriales y los banqueros. »

—Aleksandr Losovsky (1931)

Bilbo, Bizkaia: Maiatzaren Lehena, poliziaren erasoa langileen aurka

"Los obreros madrileños derrumban la estatua
ecuestre de un Rey de la Casa de los Borbones" (ISR)