astelehena

Datorrenetik datorrela

J.K. Izagirre

“...un ministro socialista, en un gobierno burgués, es antimarxista por función de su cargo, ya que su voluntad está también determinada por las condiciones sociales que le rodean ][ al encomendarle la burguesía las gestiones de sus asuntos y la administración de su dominación de clase...”
--Jose Luis Arenillas: La crisis del partido socialista español

larunbata

Internazionalistak %100ean

国际主义
"Да здравствует РКП(б)"

РКП(б). Detalle de foto, ver infra.
"Gora Errusiako Alderdi Komunista (boltxebikeak)"
"Viva o Partido Comunista de Rusia (bolchevique)"

ostirala

Nikolai I. Muralov

Николай Иванович Муралов
Nikolai Ivanovitx Muralov
------
Video de Muralov en unas maniobras de la Caballeria Roja. Muralov fue bolchevique y militante de la Oposicion de Izquierda del Partido.

MURALOV: 4 min. 40 seg.

-

Comisario N.I. Muralov tambien aparece en el nº23 de Kino-Nedelia (Vertov, 1918), junto a otros camaradas como Berzin (destinado ¿a Euskal Herria? durante la Guerra Civil española), Preobrazhenski (tambien, como el heroe de la Guerra Civil Muralov, oposicionista de izquierda), etc.

https://www.youtube.com/watch?v=iybitKd1-xU

Rakovski Dziga Vertov-en "Kino-Nedelya (5)"-n (1918ko uztailaren 2a)

*
http://www.youtube.com/watch?v=DpVARtL8-QI
*
Христиан Георгиевич Раковский
председатель советской мирной делегации в украине Христиан Раковский


Khristian Georgevitx RAKOVSKI
Christian Rakovski
Кръстьо Раковски
Cristian Racovski

Moreno Cabrera irratian, Iniciativa Pol Asturianuk elkarrizketatua

Internacionalisme proletari


Trotsky: "Urriko Iraultzak zintzoki bete zuen bere hitza emakumeari dagokionez"


Proletalgoaren diktadura, Mosku.
U

rriko Iraultzak zintzoki bete zuen bere hitza emakumeari dagokionez. Erregimen berria ez zen asebete gelditu gizonak dituen eskubide juridiko eta politiko berdinak eskaintzerakoan, baizik-eta ahal zuen guztia egin zuen —askoz gehiago dena— eta, nolanahi ere, beste edozein erregimenek baino infinituki gehiago alor kultural zein ekonomiko guztietan benetan sar zedin. Baina ez britaniar parlamentu “ahalguztidunak”, ezta iraultzarik ahaltsuenak ere ezin dute emakumea eta gizona izaki berdin-berdin bilakatu —argi esateko— haurdunaldiaren, erditzearen, edoskitzearen eta haurren heziketaren zama elkarren artean banatu. Iraultza heroikoki saiatu zen “etxe familiar” zahar eta ustela suntsitzen, instituzio arkaiko, ohiko eta itogarri bat delako, langile-klasearen emakumea haurtzarotik heriotzaraino gatibu-lanak egitera zigortzen duena. Familia, enpresa txiki itxi bat bezalakotzat hartua, ordezkatua izan behar zuen —iraultzaileen nahiaren arabera— zerbitzu sozialen sistema oso baten ordez: amaetxeak, haurtzaindegiak, haur-eskolak, jangelak, garbitegiak, kontsultategiak, ospitaleak, gaixoetxeak, kirol elkarteak, zinema-aretoak, antzokiak, eta abar. Gizarte sozialistak familiaren funtzio ekonomiko guztien ardura hartu behar zuen.

—Lev TROTSKY, La revolución traicionada.

itzulpena: trotskistak.blogspot

larunbata

Trotskistak Solidarnosc-en aurka

Trotskistas contra Solidarność / Trotskyists against $olidarność

Anti-Solidarność demostrators, 1981/9/24
"Polish Solidarność agents of counterrevolution -Spartacist-"
"Stalinism undermines the workers [states]..."
"Long live the party of Luxemburg, Jogiches, Warski, Walecki & Wera Kostrzewa! -Spartacist-"
Nowy Jork, MLK, 1981

Trotsky

“Sozialismoak, izen hori merezi baldin badu, gizakien arteko harreman desinteresatuak esan nahi du, bekaizkeriarik eta azpikeriarik gabeko laguntasuna, kalkulu maltzurrik gabeko maitasuna ”

Trotsky, La revolución traicionada

osteguna

Moreno Cabrera hizkuntzalari marxistari egindako elkarrizketa RNEn


Moreno Cabrera
2014ko martxoaren 4a

Hemen entzun daiteke elkarrizketa osoa (26min):

http://www.rtve.es/alacarta/audios/radiografia-exterior/radiografia-del-exterior-imperialismo-linguistico-tiene-usted-palabra-04-04-14/2426858/

Trotskistak ukrainar kolpearen aurka

Trotskistak ukrainar kolpearen aurka / Trotskistas contra el golpe ukraniano:

"Ukraine: Nieder mit faschistischem Putsch, unterstürtzt von EU/USA!"
"Nieder mit EU und deutschem Imperialismus! -Spartakist-"
Берлін
Berlin, 8. März / Berlin, Martxoaren 8a

larunbata

ALDERDIAREN LAUDORIOA (Bertolt Brecht)

Alderdiaren laudorioa

Gizabanakoak bi begi ditu
Alderdiak mila begi ditu.
Alderdiak zazpi estatu ikusten ditu
gizabanakoak hiri bat ikusten du.
Gizabanakoak bere ordua du,
baina Alderdiak ordu asko ditu.
Gizabanakoa suntsitua izan daiteke,
baina Alderdia ezin da suntsitua izan.
Zeren masen abangoardia da
eta bere borroka zuzentzen du
klasikoen metodoekin, errealitatearen
ezagutza sorburu duelarik.

Bertolt Brecht

Auzitegi Naziaren mozala zartatu!

Pablo Hasél, elkartasuna!

ostirala

Engels autoritateari buruz


Iraultza bat, zalantzarik gabe, existitzen den gauzarik autoritarioena da; ekintza horren bitartez populazioaren zati batek bere nahia inposatzen dio beste zatiari fusilak, baionetak eta kanoiak erabiliz, zinez bitarteko autoritarioak; eta alderdi iraultzaileak, alferrik borrokatu izan nahi ez badu, bere nagusitasuna mantendu behar du armek atzerakoiei eragiten dien beldurraren bitartez. [...]

Beraz, bietako bat: edo antiautoritarioek ez dakiten zer dioten, eta kasu horretan nahasmena sortzen dabiltza; edo badakite, eta kasu honetan proletalgoaren mugimendua traizionatzen dute. Batean zein bestean, erreakzioari mesede egiten diote.

Friedrich ENGELS, De la autoridad (Autoritateari buruz) 1872-1873

Marx eta Engelsen erretratuak alarde batean
 

ALGUNAS CONSIDERACIONES ANTE LA SITUACIÓN (Comunismo nº34)


“La revolución rusa demostró que el socialismo
sólo era posible mediante la conquista previa del poder por el
proletariado a través de una revolución triunfante”

Trotskyren irudi bat kartel sovietarren artean
ALGUNAS CONSIDERACIONES ANTE LA SITUACIÓN
(Esteban Bilbao)

L

a falta absoluta de un partido revolucionario del proletariado ha hecho posible que en España, al igual que en el mundo entero, el partido socialista siga ejerciendo la tutela política de la clase trabajadora. Era la socialdemocracia internacional un instrumento forjado sobre la base de una concepción pacifista de la evolución histórica que excluía la necesidad de la lucha revolucionaria por el poder para la implantación del socialismo. Toda su estructura interna, su contenido ideológico, la educación de sus militantes, estaba inspirada en el supuesto del triunfo del socialismo a través del mecanismo pacífico de la democracia. Bajo todos conceptos, los partidos reformistas de la clase obrera, los partidos socialdemócratas, actuaron en función de la ideología burguesa, desconociendo los antagonismos fundamentales de clase y las consecuencias que de estos antagonismos se derivan, tanto en la esfera de la teoría como de la acción. Por esta razón los partidos reformistas no eran más que una prolongación de los partidos democráticos de la burguesía, no diferenciándose de estos últimos más que por su fraseología “socialista”, no extraída del contenido político de los intereses específicos del proletariado, sino de un vulgar amasijo de consideraciones morales de beatería cristiana. Este “socialismo” de pequeños burgueses aspiraba a la igualdad por medio de la educación, el ejemplo y las virtudes humanas desarrolladas por el progreso social. La democracia llegaría con el tiempo a hacer de la humanidad una inmensa cofradía de hermanos solidarios y desinteresados... La guerra europea dio un golpe mortal a este tejido de inocentes e interesadas supersticiones. La revolución rusa demostró que el socialismo sólo era posible mediante la conquista previa del poder por el proletariado a través de una revolución triunfante. Que entre la clase trabajadora y las clases propietarias había una escisión radical, una solución de continuidad que entrañaba un pleito de tales proporciones que obstruía por completo el camino del desarrollo social. Que el problema no tenía otra solución que la destrucción completa de la propiedad y de todo sistema social en que la propiedad descansa, y que ello sólo era posible mediante la estructuración de la sociedad a base de los intereses colectivos del proletariado. [...]

 
—ESTEBAN BILBAO, Comunismo, 34. zenbakia, 1934ko apirila.
 Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia teórica del marxismo español)

trotskistak.blogspot

bietan...

 

igandea

Therborn: "La política étnica de la URSS en los años veinte fue única en su generosidad"

Sovietar Errepublika Sozialisten Batasuna, alfabetatze kanpaina

“La política étnica de la URSS en los años veinte fue única en su generosidad. Se crearon lenguajes escritos para 48 etnias por primera vez. El analfabetismo fue erradicado con escuelas de lenguas vernáculas étnicas, desde el bielorruso y el yidish al uzbeko y el kirguiz. En nombre del internacionalismo, se dio a 70 lenguas de la URSS escritura latina, lo cual tal vez no formara parte de los intereses de musulmanes y budistas, pero por otra parte iba en contra de cualquier visión del mundo centrada en Rusia.
No obstante, desde fines de los años treinta se impuso el alfabeto cirílico, y con Stalin, antes de la Revolución irónicamente el principal vocero bolchevique de la misma, las políticas de nacionalidad se subordinaron a los cálculos centralistas y chauvinistas del dictador. Pero el principio de los derechos nacionales territoriales permaneció a lo largo de toda la era soviética y se convirtió en leña nacionalista con la desintegración de la unión.”


—Göran Therborn: Europa Hacia el siglo XXI, Siglo XXI argitaletxea, Mexiko.

Sovietar Batasuna, alfabetatze kanpaina

larunbata

"El partido comunista debe ser, sí, un arma de acero" (Esteban Bilbao)



“El partido comunista debe ser, sí, un arma de acero, pero la verdad es que, hoy por hoy, no pasa de ser un cuchillo de madera.
Mitin del EPK-PCE en Hego Euskal Herria, años '30.
"¡Amnistia!" "Proletarios de todos los países, uníos..." y foto de Lenin.

 
EN LA RUTA DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA: DISIPANDO LA NIEBLA

[...] Tarea ardua es conseguir que el proletariado llegue a juzgar la lucha social con arreglo a un estricto punto de vista de clase, condición sin la cual las masas obreras no pueden actuar a fondo con todas las consecuencias. Verdad es que el proletariado tiene en la propia revolución su mejor escuela política. Las peripecias de la gran lucha irán progresivamente aclarando la atmósfera de la revolución y eliminando todas las falsedades que obstaculizan el paso a los combatientes. Mas esto no basta. El proletariado para vencer necesita un partido director enérgico, genial y disciplinado; un partido que sepa serenamente calcular toda la grandeza de su misión; un partido capaz de apreciar en todo momento las fuerzas propias y las del enemigo; un partido que sepa desterrar de su seno, sin piedad, toda fanfarronería demagógica de la ignorancia; un partido al que no puedan tener acceso ni la adulación de los incapaces, ni la intriga de los arribistas, ni las pugnas entre militantes por motivos bastardos y despreciables; un partido, en fin, que aprecie el mérito de cada uno de sus hombres por el valor intrínseco que entraña para la revolución y no por el grado de obediencia servil de que finja estar poseído. Indudablemente que este partido no puede ser otro que el partido comunista. Desgraciadamente, aquí está casi todo por hacer. Hay que desterrar toda ilusión nociva si se quiere evitar el desastre. El partido comunista debe ser, sí, un arma de acero, pero la verdad es que, hoy por hoy, no pasa de ser un cuchillo de madera. Al proletariado, que en las próximas batallas ha de poner toda su carne en el asador, hay que exponerle la verdad desnuda. La responsabilidad de los hombres que se hallan hoy al frente del partido comunista es verdaderamente enorme. piensen que la revolución no puede ser un juego de azar.

Si las condiciones objetivas todas son inmejorables para un próximo triunfo de la revolución proletaria en España, no se puede afirmar los mismo en lo que atañe a la capacidad y organización del partido revolucionario, del partido comunista. Y lo malo no es la incapacidad presente. El partido comunista de España puede y debe organizarse de modo que en un porvenir relativamente próximo adquiera la fuerza y eficacia que hoy le falta. ¿Qué hay que hacer? Cambiar radicalmente de procedimientos. Deponer esa intransigencia falsamente doctrinal, artificialmente impuesta al partido, dejando de lado la política sectarista que mandan hacer. Desde luego que el origen del mal es muy hondo. Pero conste que la musa antimarxista de la filosofía política de Stalin no es la más apropiada para inspirar al proletariado la dialéctica del triunfo.

—ESTEBAN BILBAO, en En la ruta de la revolución proletaria: Disipando la niebla; Bilbo, abril de 1931

(Comunismo nº1, mayo de 1931, vía Revista COMUNISMO (1931-1934) La herencia teórica del marxismo español)

Moreno Cabrera TVEn

Moreno Cabreraren elkarrizketa TVEn: