asteartea

Marx amnistia eta independentziaren alde



Karl MARX :

Kontseilu Nagusiak Irlandako amnistiari buruz egindako erabakien inguruan

 (…) Antzinako Erromak neurri izugarri batean erakutsitakoa gaur egun Ingalaterran errepikatzen da.  Beste herri bat zapaltzen duen herriak bere kate propioak forjatzen ditu.

Horregatik, beraz, Elkarte Internazionalaren jarrera irlandar auziari buruz oso argia da. Bere lehenengo betebeharra Ingalaterrako iraultza soziala sustatzea da. Hau erdiesteko kolpe erabakigarri bat jo behar da Irlandan.

Irlandar amnistiaren inguruan Kontseilu Nagusiak hartu dituen erabakiak beste ebazpen batzuk egiteko balio behar du, eta hauek, nazioarteko justizia aintzat hartu gabe, langilego ingelesaren emantzipazioaren aurrebaldintza gaur egun indarrean den bortxazko Batasuna, hots, Irlandaren esklabotza, berdinen artekoa eta librea den Konfederazio batean bilakatzea da, ahal izanez gero; edo erabateko banaketa batean, behar izanez gero…

—Karl MARX. 1870eko martxoaren 28an-edo eskribitua. Progreso argitaletxeak frantsesetik itzulita, trotskistak.blogspotek euskaratua. 1936an argitaratua 1. aldiz.

Escrito por C. Marx hacia el
28 de marzo de 1870 en francés.
Publicado por primera vez en 1936
en las Obras de Marx y Engels,
 1ª cd. en rusa, t. XIII, 1ª parte 
 
Unai R. euskal herritarrak jasandako torturaren froga.
Marxek kolonialisten torturak arbuiatu zituen.
 

Marx por la amnistía y la independencia de Irlanda

Marx:
"El pueblo que subyuga a otro pueblo
 forja sus propias cadenas."



KARL MARX :

Cuestión sobre las resoluciones del Consejo General a propósito de la amnistía irlandesa

(…) en Inglaterra se repite en nuestros días lo que nos enseñó la antigua Roma en una escala monstruosa. El pueblo que subyuga a otro pueblo forja sus propias cadenas.

Así, pues, la posición de la Asociación Internacional respecto a la cuestión irlandesa es muy clara. Su primera obligación es impulsar la revolución social en Inglaterra. Para ello hace falta dar el golpe decisivo en Irlanda.

Las resoluciones del Consejo General sobre la amnistía irlandesa no sirven más que para introducir otras resoluciones que afirmen que, abstrayéndose de toda justicia internacional, es condición preliminar de la emancipación de la clase obrera inglesa transformar la presente Unión forzosa, es decir, la esclavitud de Irlanda, en una Confederación igual y libre, si es posible, o en separación completa, si hace falta. . .

—Karl MARX. Frantsesetik itzulita (Progreso argitaletxea)

Escrito por C. Marx hacia el
28 de marzo de 1870 en francés.
Publicado por primera vez en 1936
en las Obras de Marx y Engels,
 1ª ed. en rusa, t. XIII, 1ª parte

Euskaraz:
 


Korsika:
Amnistiaren aldeko aldarria
 

astelehena

Marx por la independencia de Irlanda... El marxismo por la independencia de Catalunya



…el objetivo más importante de la Asociación Internacional de los obreros es acelerar la revolución social en Inglaterra. Y el único medio de lograrlo es hacer a Irlanda independiente.

Por eso la Internacional debe poner siempre en primer plano el conflicto entre Inglaterra e Irlanda, tomando abiertamente partido en todas partes por esta última. La tarea especial del Consejo Central de Londres es despertar en la clase obrera inglesa la conciencia de que la emancipación nacional de Irlanda no es para ella una cuestión abstracta de justicia o sentimiento humanitario, sino la primera condición de su propia emancipación social.

—Karl MARX:  S.Meyer eta A. Vogt-i bidalitako eskutitza 1870eko apirilaren 9an. (Progreso argitaletxea, Mosku)

Trotsky, J.P. Cannon, Marx, Engels, eta abar Diego Riveraren artelan batean

osteguna

Spartacist : Leninismoaren aldeko borroka afera nazionalean


Liga Komunista Internazionalak, bere agerkari teoriko marxistaren azken alean (2017ko uda), askapen nazionalaren aldeko ildo berria ezagutarazi du. Alderdi horren aldizkaria lortu ez dutenek, frantsesez eta ingelesez irakurri dezakete sarean.

Puntu hauek jorratzen dituzte:
KONFERENTZIAREN DOKUMENTUAREN HITZAURREA
 
—Zuzendaritza kolektibo internazionalista bat eraikitzeko borroka.
—Forjatu dezagun berriro 4. Internazionala !

HIDRA CHAUVINISTAREN AURKAKO BORROKA

Liga Komunista Internazionalaren 7. konferentzia internazionalaren dokumentua

1)     Sarrera.
2)     Zuzendaritza leninista internazional bat eraiki.
3)     Chauvinismoaren esparru teorikoa.
Workers Vanguard-ek Marx, Engels eta Lenin deformatu ditu.
—Kapitulazioa Ezker Berriaren aurrean.
—Hizkuntza-legeak.
4)     Kanadako borroka.
6)  Idazkaritza internazionala.
8)   Frantziako Liga Trotskista eta Hexagonoaren defentsa chauvinista.
                 —Euskal Herria eta Katalunia.
                 —Korsika.
9)   Belgika.
10) Europa.
                 —Europar Batasunari moldatzen
                 —Spartacist League / Britain
Spartakist-Arbeiterpartei Deutschlands
—Zipre
      11) Etengabeko iraultzaren alde herrialde kolonialetan!
                      —Guadalupe
                      —Puerto Rico
     12) Benetan chauvinismoan jarraitzen dutenak
                     —Internationalist Group
                     —Bolshevik Tendency
      13) Beste batzuk
                    —Nekazaritzaren auzia

asteartea

Komunistak, Kataluniaren independentziaren alde / Los comunistas, por la independencia de Catalunya


LKI, Berlin.
Le BOLCHÉVIK   
2017ko iraila   |    septiembre 2017




ITZULPEN ELEBIDUNA. TRADUCCIÓN BILINGÜE
Blog honek frantsesetik euskaratua . Traducida del francés por este blog.


INDEPENDENTZIA KATALUNIA ETA
EUSKAL HERRIARENTZAT !

LANGILEEN ERREPUBLIKEN ALDE !

¡ INDEPENDENCIA PARA
CATALUNYA Y EUSKAL HERRIA !

¡ POR LAS REPÚBLICAS OBRERAS !

 
Harro gaude gure burkide mexikarrek kaleratu zuten artikulua, frantsesez Le Bolchéviken 220. alean agertu zena, katalanerara itzultzeaz. Itzulpen horren aurretik hitzaurre hau doa.
  **               **                  **
Bartzelonako gobernu katalanak (2017ko) urriaren 1erako erreferendum bat antolatu du galdera honekin: “Nahi al duzu Katalunia estatu independente izatea errepublika gisa?” Eta emaitza aplikatzeko konpromezua hartu du. LKI-k (Liga Komunista Internazionalak) “bai” botatzera deitzen du! Behera monarkia! Gora langileen errepublika!
Gobernu espainiarrak botazio hori inkonstituzionaltzat hartu du, eta armada erabiliko duela mehatxatzen du kataluniar nazioa Espainiako mugen barnean indarrez mantentzeko. Mundu osoko langileei interesatzen zaie Kataluniako nazioa bere erreferenduma antolatzeko eta Espainiatik banatzeko duen eskubidea defendatzea!
Hemen behean argitaratzen dugun artikulua Mexikoko Talde Espartakistak argitaratutako eranskin baten itzulpena da, azken Maiatzaren Lehenean Bartzelonan banatua izan zena. Geure artikulua argitaratu ostean, LKI-k publikoki zuzendu egin du bere ildoa Kataluniako independentzia aldarrikatzen duelarik ez bakarrik Espainiarekiko, baizik-eta Frantziarekiko baita ere. (ikus Spartacist bertsio frantsesa, 43. alea, 2017ko uda). Kataluniar nazio bakar bat eta euskal nazio bakar bat existitzen direla adierazten dugu, biak-ala-biak bi estu kapitalistek banandurik eta zapaldurik daudelarik, Kataluniaren eta Euskal Herriaren independentzia eskatzen dugu, bai iparraldean bai hegoaldean.

 


 Estamos orgullosos de publicar la traducción en catalán del artículo de nuestros camaradas mexicanos ya aparecido en francés en Le Bolchévik nº 220. Dicha traducción está precedida de la siguiente introducción.
**               **                  **
El gobierno catalán de Barcelona organiza el 1 de octubre (2017) un referéndum con esta pregunta: “Voleu que Catalunya sigui un estat independent en forma de República?” Y se compromete a aplicar el resultado. ¡La LCI [Liga Comunista Internacional] llama a votar sí! ¡Abajo la monarquía! ¡Por una república obrera!
El gobierno español ha declarado este escrutinio inconstitucional, y amenaza con utilizar el ejército para mantener por la fuerza a la nación catalana dentro de las fronteras de España. ¡Es de interés para los trabajadores del mundo entero defender el derecho de la nación catalana a organizar su referéndum y separarse de España!
El artículo aquí abajo reproducido es la traducción de un suplemento publicado por nuestros camaradas del Grupo Espartaquista de México y difundido en la manifestación del último 1º de Mayo en Barcelona. Tras la publicación de nuestro artículo, la LCI ha corregido públicamente su línea llamando a la independencia de Catalunya, no solamente con respecto a España sino también con respecto a Francia (ver Spartacist edición en francés nº 43, verano de 2017). Destacando la existencia de una sola nación catalana y una sola nación vasca, ambas divididas y oprimidas por dos estados capitalistas, exigimos la independencia de Catalunya y de Euskal Herria, tanto al norte como al sur.

 En català: http://www.icl-fi.org/catala/fullet/2017-independencia.pdf

astelehena

Lenin: "Banatzeko askatasunaren aurka egotea anexioen alde egotea da"


Trotsky, Lenin eta Kamenev
Leninen hitzak independentzia-eskubidearen alde Finlandia eta Errusia artikuluan:

 

Klase-kontzientziadun proletalgoak eta euren programari leial diren sozialdemokratak bai Finlandiak, bai gainontzeko nazio azpiratuek, Errusiatik banatzeko duten askatasunaren alde daude.


Alderdi sozialdemokrataren programa, hain zuzen ere 9. puntua, zeinak estatuaren barnean dauden nazio guztien autodeterminazio-eskubidea aldarrikatzen duen, pikutara bidali dute sozialdemokrata mentxebikeek.



Burgesia —gaur errepublikazalea— anexio-politika berdinarekin segitzen du, baina modu finago batez jartzen du praktikan, ez hain agerikoa, “akordio” bat promesten du, baina berdinen arteko akordio hori burutzeko benetako berme bakarra kentzen du; banatzeko askatasuna, alegia.



 Banatzeko askatasunaren aurka egotea anexioen alde egotea da.
.

Finlandiako independentzia eta Lenin

El Vallenc,
txakur okupatzaileak prentsa-askatasuna zapaltzen

LA INDEPENDENCIA DE FINLANDIA & LENIN

Hoy que los catalanes luchan por su independencia contra el yugo francés y español es necesario aprender de Lenin y de su política internacionalista en relación a Finlandia, que antes de ser emancipada por los bolcheviques era parte de Rusia.

En 2017 se celebra el centenario de la Revolución de Octubre, que derrocó a la República rusa y al gobierno burgués del Partido Socialista-Revolucionario. Lenin defendió la liberación nacional de Finlandia antes del Octubre Rojo, y, tras establecerse la república obrera, los bolcheviques le concedieron la independencia. En 1918 estallaría la Revolución obrera finlandesa, ahogada en sangre por la clase dominante y el imperialismo alemán.
LENIN:

La actitud de Finlandia hacia Rusia se ha convertido en tema del día.
(...)
El programa del partido socialdemócrata, precisamente el § 9 del mismo, en el que se proclama el derecho a la autodeterminación de todas las naciones miembros del Estado, ha sido arrojada por la borda por los socialdemócratas mencheviques. Han renunciado, en efecto, a este programa y han tomado partido por la burguesía, lo mismo que en el problema de la sustitución del ejército regular por todo el pueblo armado, etc.
Ni los capitalistas, ni la burguesía, ni el partido de los kadetes, han reconocido nunca el derecho de las naciones a la autodeterminación política, es decir, a la libertad de separarse de Rusia.
El partido socialdemócrata, en el § 9 de su programa, aprobado en 1903, ha reconocido este derecho.
Cuando el Comité de Organización “recomendó” a los socialdemócratas finlandeses un “acuerdo” entre el Seim de Finlandia y la Asamblea Constituyente, en esta cuestión se pusieron de parte de la burguesía. Para convencerse plenamente de ello uno tiene simplemente que comparar la posición de todos los partidos y las clases principales.
El zar, las derechas, los monárquicos, no están por un acuerdo entre el Seim y la Asamblea Constituyente, sino por el sometimiento de Finlandia al pueblo ruso. La burguesía republicana es partidaria de un acuerdo entre el Seim finlandés y la Asamblea Constituyente. El proletariado con conciencia de clase y los socialdemócratas fieles a su programa están por la libertad de Finlandia, como todas las demás naciones postergadas, de separarse de Rusia. Esa es una imagen indiscutiblemente clara y nítida. Con el pretexto de un “acuerdo” que no decide absolutamente nada —pues, ¿qué harán si ese acuerdo no llega a realizarse?—, la burguesía continúa la misma vieja política zarista de sometimiento y anexión.
No debe olvidarse que los zares anexaron a Finlandia como resultado de un pacto con el verdugo de la revolución francesa, Napoleón, etc. Si estamos verdaderamente en contra de las anexiones, debemos decir: ¡libertad de separación para Finlandia! Sólo cuando digamos y realicemos eso, el “acuerdo” con Finlandia será un acuerdo verdaderamente voluntario, libre, un acuerdo real y no sólo una farsa.
Solo los iguales pueden llegar a un acuerdo. Para que el acuerdo sea un verdadero acuerdo y no un ocultamiento verbal del sometimiento, es necesario que ambas partes gocen de una verdadera igualdad de derechos, es decir, que tanto Rusia como Finlandia tengan derecho a disentir. Esto es tan claro como la luz del día.
Solamente con la “libertad de separación” puede expresarse este derecho. Solo cuando tenga libertad de separarse Finlandia estará verdaderamente en situación de llegar a un “acuerdo” con Rusia acerca de si se separa o no. Sin esta condición, sin reconocer el derecho de separación, toda charla sobre un “acuerdo”, es engañarse a sí mismo y engañar al pueblo.
El Comité de Organización debió decir a los finlandeses lisa y llanamente si reconocía o no el derecho de separación. Pero, al igual que los kadetes, oscureció el problema, renegando así de la libertad de separación. Debió atacar a la burguesía rusa por negar a las naciones oprimidas el derecho a separarse, negación que equivale a la anexión. En lugar de esto, el Comité de Organización ataca a los finlandeses previniéndoles que las tendencias “separatistas” ¡¡fortalecerán las tendencias centralistas!! En otras palabras, el Comité de Organización amenaza a los finlandeses con el fortalecimiento de la burguesía anexionista gran rusa, que es exactamente lo que hicieron siempre los kadetes, el mismo disfraz bajo el cual siguen su política anexionista Ródichev y Cía.
He aquí una interpretación práctica y clara del problema de las anexiones del cual “todos” hablan hoy, pero temiendo hacer frente al problema: estar en contra de la libertad de separación es estar por las anexiones.
(...)
La burguesía, hoy republicana, practica la misma política de anexiones, aunque de un modo más sutil, menos abierto, prometiendo un “acuerdo”, pero quitando la única garantía efectiva de igualdad real al realizar un acuerdo; es decir, la libertad de separación. (...)
Lenin: “Finlandia y Rusia”, Pravda, 46. alea, 1917ko maiatzaren 15a (2a). Obras Completas, tomo 25; Akal argitaletxea.

osteguna

Quebec : Independentzia eta sozialismoa !


Bilbo, Bizkaia. Txakurrak eta piketeak aurrez aurre.
"Independentzia nazionalaren aldeko borroka iraultza sozialaren
aldeko motorra izan daiteke eta izan behar du"

Quebec-eko trotskistek egunkari bat kaleratu dute
REPUBLIQUE OUVRIERE

Independentzia eta sozialismoa!

Originala frantsesez.
Trotskistak.blogspotek
Workers Vanguardetik euskaratua
 
 


Quebec-en independentziaren alde gaude, aurrebaldintzarik gabe. Baina République Ouvrière-k gauza guztien gainetik borroka nazional eta sozialei lidergo proletario eta iraultzaile bat emateko dihardu borrokan. Langileen batzarrek boterea hartzeko aldarria egiten dugu, burgesia desjabetzearen alde gaude, ekonomia planifikatu baten alde gaude, Quebec-eko errepublika proletarioaren alde gaude! Bai Kanada ingeleseko geure burkideekin batera, bai Estatu Batuetako Liga Espartakistakoekin eta munduan zehar Liga Komunista Internazionalaren gainontzeko kideekin batera, iraultza sozialista mundiala zuzendu dezakeen abangoardiako alderdi bat eraikitzearen alde gaude, basakeria inperialistaren eta hondamendi nuklearraren aitzinean humanitatearen etorkizunak duen esperantza bakarra delarik.

Independentzia nazionalaren aldeko borroka iraultza sozialaren aldeko motorra izan daiteke eta izan behar du.[…] Alderdi propiorik gabe, langileei beraien askapena erdiesteko hautu bakarra PQ Alderdi Quebectarra delaren ideia saldu zaie. Baina horren ondorioz, behin Alderdi Quebectarra boterea eskuratuta, alderdi burgesa den heinean, patroien mesedetan jarri zen Quebec egonkortzen, “bake soziala” sustatzen. […] PQ-ren kudeaketak independentziaren aldeko babesa jaistea lortu du soilik.

Azken batean, PQ ez da sekula gai izango Quebec-en askapen nazionala konkistatzeko, beti egongo delako bankuen, credit bureau-en, Wall Street-en eta abarren menpe. Eta République Ouvrière-n azaldu bezala, Québec Solidaire-k, hasierako PQ-rekin antzekotasun anitz dituenak, ez du deus hoberik eskaintzeko ezkerreko nazionalismo sutsuago bat ez bada. République Ouvrière-k kale itsu guzti horiek agerian uzten jardungo da.
[…]
Quebec-eko errepublika proletarioaren sorrerak zenbait iraultza piztu ditzake bai Ameriketan bai mundu mailan. […] Errusiar langileriak boterea arrakastaz eskuratu zuela 100. urtemuga ospatzen dugularik, boltxebikeen lana geure eredua izaten segitzen du Urriko Iraultza berriak gerta daitezen nazioarte mailan.

Workers Vanguard, 1117. alea, 2017ko irailaren 8a.
 
http://www.spartacist.org/english/wv/1117/quebec_trotskyists.html

LAB eta polizia


 
LABeko burokraziak, “bakearen” apostolu berriak, indarkeria datorrenetik datorrela gaitzetsi eta arbuiatu behar dela dioen bitartean… polizian apuntatu zaitezela gomendatzen dizu!
http://www.lab.eus/eu
 

asteartea

LA UNIFICACIÓN COMUNISTA



Manifestazio bat Donostian, 1930eko hamarkadan.
"Bizi bedi Internazional Komunista", eta bertze aldarrikapen batzuk.

 

 

Esteban Bilbao

uno de los fundadores del Partido Comunista en Euskal Herria

LA UNIFICACIÓN COMUNISTA
( CARTA A UN CAMARADA )


 


Ediciones Comunismo

Madrid

Opúsculo de 16 páginas, sin fecha,

firmado por el autor en marzo de 1932



Blog honen ardura da esaldiak kolore gorriz nabarmentzea.

Secundando las instrucciones dadas al partido español por la Internacional Comunista en su «carta abierta», se ha comenzado con gran intensidad, es decir, ferocidad, la campaña contra todos los «trotskistas». Se ponen a contribución todos los medios que el apoyo exterior puede facilitar. No se repara en procedimientos; incluso se recurre a las injurias más ofensivas contra los oposicionistas, acusándoles de delatores y agentes de policía. Toda la Prensa, los discursos y los folletos que se anuncian están inspirados en este odio salvaje a los principios que defiende la Oposición Comunista de Izquierda Internacional y su Sección española.

No disponemos ni de la fuerza numérica ni de los medios materiales de que dispone el Partido. Sin embargo, tenemos la firme convicción de defender los ideales del proletariado revolucionario, y ni la violencia periodística y verbal ni la violencia física pueden hacernos cesar en nuestra acción. Estamos dispuestos a defender hasta sus últimas consecuencias nuestros principios y puntos de vista. Frente a las infamias que en torno nuestro difunden los elementos oficiales, aportaremos nuestros puntos de vista, que a la luz de la experiencia nacional e internacional se han acreditado como justos.

En este folleto nuestro camarada Esteban Bilbao expone, en forma de carta, a un camarada, los problemas en relación con la unificación comunista, y explica y desarrolla los orígenes y principios de la Oposición Comunista. Muy en breve publicaremos otro trabajo del camarada Fersen, bajo el título de «El trotskismo y el partido oficial». A éste seguirán otros, en los cuales, y de forma popular, iremos exponiendo el fundamento de las críticas comunistas que se califican con el nombre de trotskistas.

Cada vez nuestras publicaciones alcanzan una mayor [4] difusión en toda España y en la mayoría de las Repúblicas americanas. Es preciso que el núcleo de camaradas que con máximo interés siguen desde hace tiempo nuestra actividad, y que ha progresado extraordinariamente en los últimos, nos ayude resueltamente a llevar a cabo las tareas que nos hemos impuesto. Pedimos a todos nuestros amigos que nos ayuden principalmente a divulgar las publicaciones de la Oposición Comunista. Tenemos la seguridad de que muchos trabajadores comunistas no aceptan todavía nuestros puntos de vista porque no los conocen suficientemente.

E. C.

PALABRAS PRELIMINARES

Camarada: Comprendo perfectamente tu indignación y tu sorpresa ante lo que tú consideras «torpeza y ceguedad del Partido». Esas aparatosas y «hábiles» invitaciones a la «unificación comunista» y a la «constitución de un frente revolucionario», que has leído en Mundo Obrero, La Palabra y demás prensa comunista, y en las cuales no se menciona para nada a la Oposición Comunista de Izquierda, han soliviantado tu candor de militante comunista de buena fe.

Para ti la Oposición Comunista de Izquierda, «a pesar de todo», es, sin ningún género de duda, infinitamente superior al llamado Bloque Obrero y Campesino y a la Oposición de dicho Bloque (?), tanto por la calidad de sus hombres como por el valor revolucionario de sus concepciones, como por la justeza y previsión de sus puntos de vista. Y no te explicas cómo «el Partido», «en sus primeros pasos para lograr la unificación», ha podido «olvidar o desdeñar» una fracción de tanta importancia como la Oposición de Izquierda.

Seguramente entre los militantes oficiales del Partido son muchos los que participan de tus mismas preocupaciones. Y hasta es muy posible que algunos, cándidamente, lleguen a llamar la atención del Comité Ejecutivo, haciéndole ver el «olvido». Pero no hay tal olvido, camarada. [5] Ni olvido ni desdén, créeme. La tolerancia de la Oposición Comunista de Izquierda dentro de las filas oficiales del Partido está más allá de las pobres posibilidades de la dirección nacional. Precisamente la dirección nacional es un simple mandado que no tiene otra misión que impedir por todos los medios que la Oposición hable a los militantes del Partido.

Es indudable que el Partido, el verdadero Partido, los militantes de base que no tienen ciertos intereses particulares, que no están sujetos a ciertos compromisos, desean fervorosamente la unificación comunista. La unificación comunista es la primera garantía del triunfo del proletariado, en efecto. Pero una cosa es la unificación comunista y otra cosa es la sumisión de todos los comunistas al interés de un puñadito de funcionarios con el desacreditado cuento de «la línea política», «la disciplina», &c., &c. Si solamente se tratara de aceptar la imposición de una de las fracciones no existiría problema de unificación, sino una simple cuestión de adhesión. Para ese viaje no se necesitan alforjas, ni tendría sentido la diversidad de tendencias en el campo del comunismo. Precisamente lo que está en tela de juicio y necesita una profunda revisión es lo que la fracción oficial quiere dejar a salvo. Todo ese zurdo tinglado «técnico» que se quiere hacer pasar por estrategia y táctica revolucionarias, esa jerigonza o caló staliniano –social-fascismo, anarco-fascismo, politización, fascización, dictadura democrática, partidos obreros y campesinos bipartitos, bloque de las cuatro clases, integración del kulak en el socialismo, socialismo a paso de tortuga, kulak, ¡enriquécete!, socialismo en un solo país– que se ha puesto en circulación con el pabellón del leninismo; toda esa basura seudorrevolucionaria bajo la cual ha quedado enterrado el marxismo y la dialéctica revolucionaria; toda esa sarta de torpes consignas, combinaciones y maniobras burocráticas, que han acarreado a la revolución desastres en serie y han llevado los partidos a la más completa desmoralización e impotencia y al proletariado a un callejón sin salida, es lo que los funcionarios que constituyen la fracción oficial quieren que se acate sin discusión, como condición previa a la unificación. Para ello acuden [6] al fetiche de la «línea política de la Internacional». Por lo visto, una determinada política se acredita no por sus aciertos, sino por llevar el marchamo oficial. Ocurre con la línea política de la burocracia lo que con la «autoridad»: es un principio absoluto. Y se justifica no por esto o por lo otro, sino, per se, porque sí.

LA «LÍNEA POLÍTICA»

Esta concepción supersticiosa y fetichista de la «línea política» es perfectamente extraña al marxismo. El marxismo es un método científico, revolucionario, incompatible con todo fantasmón o palabra tabú. El marxismo no se casa con nadie ni se presta a alcahueterías. Para el marxismo, una «cosa» se justifica históricamente por su eficacia en el desarrollo de las contradicciones sociales, en sentido del triunfo de las fuerzas progresivas, y no por razones de orgullo, de amor propio o de conservación de prestigios. La crítica es el elemento constante del marxismo. Y la crítica marxista no se detiene ante ninguna clase de «prestigios», máxime si los tales prestigios obstaculizan la ruta del triunfo del proletariado.

Tapar las faltas, evitar la crítica, acumular error tras error y defender a porrazos lo que ha sido mal hecho, con ese procedimiento de la «santidad de la cosa juzgada» –juzgada ante un corro de servidores de manga ancha–, tal ha sido la política «marxista» que trata de ampararse con el timito de la «línea política de la Internacional». Se ignora o se finge ignorar que una dirección «revolucionaria» con el estómago repleto de pecados y de crímenes de lesa revolución no va a ninguna parte si previamente no vomita la podredumbre que lleva en el buche. Los instrumentos de la revolución se afinan y se perfeccionan en la experiencia, en la crítica, y el examen sereno de los acontecimientos históricos, en el estudio y aclaración de las causas y motivos que concurren tanto a los triunfos como a las derrotas. Eliminar autoritariamente la crítica, prohibir el examen para dejar a salvo la responsabilidad de la dirección, para que no padezca el prestigio de las cimas directoras, sólo conduce a cegar las fuentes del [7] conocimiento para hacer inevitables los desastres. Es dar una puñalada por la espalda al marxismo y a la revolución. Esta y no otra es la verdadera línea política de la burocracia directora.

LA INTERNACIONAL DESDE 1923

Camarada, tú sabes bien que desde 1923 han ocurrido en el mundo acontecimientos de importancia decisiva a los cuales ha ido íntimamente unida la suerte del proletariado internacional. Parto de 1923 porque es el año en que se inicia en la Internacional Comunista un cambio radical que coloca el porvenir de espaldas a las lecciones del Octubre ruso de 1917. En 1923, ante una situación francamente revolucionaria, capitula sin lucha la dirección del Partido Comunista Alemán. En 1924 tiene lugar la desdichada aventura putchista de Bulgaria. En 1925, el golpe de Estado de Estonia. En 1926, la huelga general inglesa, ahogada en la salsa reaccionaria del Comité anglorruso. En 1927, la hecatombe de la revolución china, sacrificada al amasijo menchevique con el kuomintang. En 1928, los acontecimientos revolucionarios de Viena. En 1930, la caída de la primera dictadura en España. En 1931, la caída de la monarquía española.

De todos estos grandes acontecimientos, el proletariado salió vencido, ya actuara, ya se inhibiera; los partidos comunistas, deshechos; la Internacional desacreditada, y la contrarrevolución, triunfante. ¿Es posible tomar en serio después de esto la «infalibilidad» de la «línea política» de la Internacional? ¿Conoces tú acaso, camarada, militante oficial de la Internacional, la forma en que actuó la dirección oficial en todos estos descalabros? ¿Sabes qué estrategia y qué táctica empleó? ¿Te has enterado en qué sentido se orientaba la dirección oficial entre desastre y desastre? Seguramente que no.

Nadie te habrá explicado todo esto ni lo habrás leído en ninguna parte. Y, sin embargo, el conocimiento de todos estos pormenores es esencial a la formación de todo verdadero comunista. Tú sólo sabes que «existe» una tal «línea política oficial» imperturbable, siempre inatacable, [8] siempre indiscutible y siempre sagrada, ocurra lo que ocurra en este bajo mundo. Que la simple duda atrae el anatema, la maldición y la excomunión sobre la cabeza del infeliz mortal que tenga la osadía de reclamar pruebas acerca de la autenticidad y validez del fetiche. La eficacia de la «línea política», por lo visto, es como la hermosura de Dulcinea: hay que afirmarla aunque con los ojos se vea lo contrario. Todo es cuestión de la clásica fe del carbonero.

LO QUE SIGNIFICA LA OPOSICIÓN

Pues bien, camarada; si para la Oposición Comunista de Izquierda se hallan cerradas a cal y canto las puertas oficiales de la Internacional es por la sencilla razón de que los oposicionistas no participamos de la fe del carbonero, ni de la manga ancha de los apologistas retribuidos. La O. C. de I. también posee su línea política, y por cierto bien contrastada y bien probada en la piedra de toque de los acontecimientos mundiales. Como que es la línea política que hizo posible el primer triunfo decisivo del proletariado en el antiguo imperio de los zares. Línea política enriquecida por toda la experiencia posterior. Marxismo de pura ley, sin trampa ni cartón. La honrada comparación, a la luz de la crítica de los hechos, de las dos líneas políticas, la oficial y la de la Oposición, sería el mejor curso de política comunista y ahuyentaría la confusión sembrada por los que están interesados en que la charca no se aclare...

Y ahora escucha esta triste verdad de gran tamaño, camarada: la suerte de la revolución proletaria internacional va íntimamente unida a la suerte de la Oposición Comunista de Izquierda. Cuando se atropella a la O. C. de I., la revolución se viste de luto. Los 8.000 bolcheviques que en los presidios y el destierro siberiano agonizan bajo la brutal y reaccionaria imposición de Stalin constituyen el testimonio viviente de la hecatombe de la revolución proletaria en el mundo. Se trata de la destrucción de los compañeros de armas de Lenin que purgan como un horrible delito su fervorosa adhesión al marxismo y a la [9] revolución proletaria. El destierro y el alejamiento forzado de Trotsky de la dirección de la política revolucionaria equivale al mayor paso que haya dado la contrarrevolución en el mundo desde el triunfo de Octubre, es la consecuencia de un verdadero golpe de Estado contrarrevolucionario.

No os regocijéis, compañeros sinceros pero mal aconsejados, cuando la burocracia impide el acceso de la Oposición al Partido, pues inconscientemente participáis de la alegría de los enemigos del proletariado. Quizá también la conducta de vuestros «jefes» tiene mucho de inconsciente, aunque haya por medio un sueldo, una «personalidad» y un «prestigio». En la Internacional hay muchos que defienden lo que no creen para no perder el «destino».

Trotskistak Siberiako deserrian (1928)
En todos los acontecimientos importantes acaecidos en el mundo, y de los cuales ha estado pendiente el porvenir y la suerte de la revolución proletaria, la Oposición de Izquierda jamás dejó de decir su palabra. Con una insuperable intuición supo siempre anticiparse a los hechos, comprender el desarrollo interno de las fuerzas sociales, el proceso dialéctico de los antagonismos, tanto en los períodos de relativo equilibrio como en las derivaciones de los cambios bruscos. Prever y señalar la política adecuada a cada momento histórico, tal ha sido siempre la virtud específica de la Oposición de Izquierda. Ni una sola vez la realidad ha podido desmentir la justeza de los pronósticos y de los juicios de la Oposición. Pero, por desgracia para el proletariado, los movimientos revolucionarios se encauzaron sistemáticamente en el sentido de la catástrofe inevitable. ¿Por qué?

LA REVISIÓN DEL MARXISMO

A partir de la desaparición de Lenin, y debido a una serie de circunstancias desfavorables al curso ascensivo de la revolución, se inicia en el Partido Comunista ruso un verdadero proceso de revisión de la teoría, de la táctica, del método y de la organización del partido revolucionario del proletariado. Una fracción del partido [10] –integrada precisamente por los elementos contra los cuales Lenin tuvo que imponer sus tesis de Abril de 1917 y cuya actitud oportunista y cobarde en el momento de la insurrección «no había sido casual»– logró trepar a la dirección.

Esta fracción imprimió a la política del partido ruso una orientación bastarda y en contradicción con las concepciones fundamentales de la dialéctica marxista y de los puntos de vista que condujeron al triunfo de octubre. De la necesidad de criticar la falsa política de la nueva dirección surgió la fracción de izquierda, en torno a la cual se agruparon los mejores combatientes de la revolución, los que por su clarividencia, su desinterés, su abnegación y su profundo conocimiento de la dinámica revolucionaria y del carácter internacional de los antagonismos sociales, eran los legítimos caudillos del proletariado triunfante. El programa, la táctica y las concepciones de la fracción de izquierda eran las del bolchevismo auténtico, desplazado de la dirección por el grupo centrista. La nueva dirección, oportunista, burocrática y sin principios no hubiera podido mantenerse mucho tiempo de no ser por los procedimientos extralegales introducidos en el Partido.

A pretexto de disciplina y de «orden» se suprimió el derecho de crítica y de libre emisión del pensamiento revolucionario en las filas del Partido, todo para impedir a la fracción íntegramente marxista la exposición de sus puntos de vista. Se seleccionó el personal de los puestos del aparato, tanto del Partido como del Estado, según un criterio artificial y arbitrario, teniendo en cuenta no los méritos, revolucionarios de los militantes, sino el grado de sumisión y obediencia al interés del nuevo grupo dirigente. Todos los organismos del Estado soviético y del Partido –la prensa, la radio, el cinema, el teatro, las escuelas, las universidades, las editoriales, la Policía, los tribunales, &c., &c.– se convirtieron en poderosos instrumentos de falsificación, de calumnia y de coacción contra el ala izquierda del Partido y al servicio exclusivo de la burocracia dirigente. Al mismo tiempo se suprimió la democracia interna en el Partido y se instauró la dictadura de la dirección sobre la base. [11]

La fracción izquierdista, los militantes forjadores del triunfo de la revolución tuvieron que recurrir a procedimientos «clandestinos», para hacer la propaganda de su plataforma política. La represión más inicua y canalla se desencadenó contra la falange de magníficos revolucionarios que ponían por encima de todo el interés supremo de la revolución. Expulsados del Partido, perseguidos, acosados, deportados, desterrados y asesinados, pasaron a ser oposición. Tal es el origen de la Oposición Internacional de Izquierda.

CÓMO SE HA COMBATIDO Y COMBATE A LA OPOSICIÓN

Con las demás secciones de la Internacional se obró de la misma manera. El Partido Comunista ruso, debido a su superioridad y a sus condiciones especiales, siempre ha ejercido la hegemonía directora de la Internacional. Este fenómeno es, desde luego, natural y hasta necesario. Pero a partir del cambio de dirección, la fracción centrista y burocrática del Partido ruso empleó todos sus enormes recursos en corromper y mediatizar las secciones de la Internacional, sometiéndolas a los intereses particulares del grupo dirigente. Los militantes perdieron la facultad de nombrar los Comités superiores. La ayuda económica de la revolución rusa se convirtió, en manos de la burocracia, en un elemento de corrupción y de soborno para sujetar los Comités de las secciones e imponer a los partidos como única política la voluntad usurpadora de la burocracia soviética.

Desde hace años las direcciones oficiales de los partidos comunistas no son otra cosa que encubridores pagados de los desastres a que ha conducido la revolución el grupo burocrático y de las infamias realizadas contra la Oposición de Izquierda. Pero, con todo esto, la Oposición ni calló ni callará. En esta partida está en juego el porvenir de la revolución. Fiel a su misión de alumbrar la ruta de la revolución proletaria, la Oposición de Izquierda expresó su punto de vista con anticipación a los hechos, tanto en lo que respecta a los asuntos interiores [12] del Estado soviético como en lo que afecta a las cuestiones internacionales. La revisión oficial, siempre torpe y con retraso, no tuvo otra preocupación que la de no coincidir con el criterio de la Oposición.

Había que poner de manifiesto la diferencia de las dos líneas políticas. Coincidir hubiera supuesto para la dirección oficial un «desprestigio». Mas como la Oposición, mejor armada en cuanto a conocimiento y perspicacia, marcaba siempre la orientación justa, resultaba que la dirección oficial, al rehuir la línea política de la Oposición, daba de bruces en el fracaso y el desastre. Los acontecimientos daban siempre la razón a la Oposición. La impotente rabia de la dirección oficial se desahogaba desencadenando la represión contra los oposicionistas. Con ello la revolución y el proletariado pagaban el pato. El odio feroz de la burocracia dirigente hacia la Oposición de Izquierda no es otra cosa que pánico insuperable.

La Oposición de Izquierda es el juez implacable que ha de condenar los horrendos crímenes de la burocracia staliniana contra el proletariado. La Oposición de Izquierda demostrará a la faz del mundo el infame contenido contrarrevolucionario de toda la política «antitrotskista» de la burocracia que tiene por jefe a Stalin. Su política honradamente revolucionaria, su crítica valerosa y sin ejemplo le ha costado a la Oposición de Izquierda, a la verdadera dirección de la revolución proletaria mundial, torturas y sufrimientos sin nombre. Por mucha que sea la ferocidad de Stalin y el servilismo de sus criados para tratar de evitar lo inevitable, el veredicto de condenación lo pronunciará implacable el proletariado.

CRISIS CAPITALISTA Y POSTRACIÓN COMUNISTA

No te extrañe, camarada, la postración, el desaliento y el caos que reinan en el seno del proletariado. Dices tú que no te explicas cómo estando el capitalismo en plena agonía en todo el mundo la contrarrevolución triunfa y los partidos comunistas decaen y languidecen. Verdad es [13] que el fenómeno resulta desconcertante al «sano sentido común». Pero es que el «sentido común» de un proletario consciente no es igual al sentido común de la generalidad de los mortales. La lógica formal, el simple razonamiento, aun kantiano, se estrella forzosamente al enfrentarse con los hechos históricos, preñados de contradicciones y antítesis. La lógica de un comunista ha de basarse, no en la «razón humana», sino en la dialéctica revolucionaria. Y para manejar un poco la dialéctica hay que conocer los hechos y el sentido en que se mueven.

A la altura en que nos encontramos, todo comunista que tenga en la cabeza algo más que cuatro frases hechas y media docena de lugares comunes vacíos, debe recapacitar seriamente y hacer el siguiente soliloquio: «Desde hace una partida de años la revolución no ha sufrido más que derrotas en todo el mundo. En Alemania, en Estonia, en Finlandia, en Bulgaria, en Inglaterra, en China, en Austria, en España. De la mayor parte de estos países no tengo idea de que haya quedado algo que se parezca a un partido comunista. En Francia sé que el Partido se ve reducido a la última expresión. Jamás oí hablar del Partido Comunista de los Estados Unidos. En Inglaterra se ha hundido por completo el reformismo. Lo más natural es que el Partido Comunista inglés hubiera arrastrado a los trabajadores. Pero no; son los conservadores quienes han ganado la partida. En Alemania se desmoronan todos los partidos burgueses, pero está a dos dedos del Poder el fascismo, que aniquilará por completo las organizaciones proletarias.

Verdad es que el capitalismo está en franca descomposición. Este fenómeno debiera coincidir con un desarrollo y armamento invencible de los partidos de la revolución. Pero precisamente es lo contrario lo que ocurre. Sin embargo, de creer a nuestros jefes, en los partidos comunistas todo marcha como sobre ruedas. El capitalismo se hunde, los obreros se radicalizan, la revolución avanza, el Partido crece sin cesar y las masas siguen al Partido. Por otra parte, la dirección es infalible; nadie pone peros a la línea política. Los elementos dudosos fueron excluidos. Parece, pues, que no puede haber equivocaciones. Verdad es que existe la Oposición trotskista. Pero ésta [14] está fuera del Partido por contrarrevolucionaria,  y además parece que son pocos. Claro que la cantidad no es el todo; lo principal es estar en lo cierto. Reconozco que en muchas cosas la Oposición tiene razón. Ya no hay discusiones, ni polémicas de fracción, ni siquiera Congresos. ¿Será que todos pensamos ya igual o será que no pensamos ninguno? Se reciben órdenes y circulares de arriba y eso basta. Todo se aprueba por unanimidad, mejor dicho, todo lo hacen «arriba».

Antes, en vida de Lenin, había libertad de crítica y se discutía al propio jefe de la revolución. Los comités y delegaciones se nombraban por voluntad de los militantes. Ahora los dirigentes reciben órdenes de Moscú y las imponen al Partido. Esta moda la ha debido de traer Stalin. Yo no sé de nadie que haya discutido a Stalin. ¿Será infalible como el Papa?

La verdad es que Stalin debe ser algo asombroso. El ha descubierto que Trotsky ha sido siempre un contrarrevolucionario disfrazado. Lo que parece mentira es que Lenin no hubiera caído en la cuenta, tan intransigente como era con toda desviación. Muy vivo tenía que ser Trotsky para engañar al propio Lenin y a todos los revolucionarios. Porque la verdad es que no había un solo comunista que no fuera un ferviente adorador de Trotsky.

LA MODA ANTITROTSKISTA

Ahora todos somos antitrotskistas; es una obligación impuesta en el Partido. La dirección no se preocupa siquiera de si sabemos leer; lo único que le interesa es que los militantes sean antitrotskistas. Yo no sé lo que es el trotskismo y creo que como a mí les pasa a casi todos. Yo siempre he creído que Lenin y Trotsky eran los dos mejores revolucionarios... Francamente, no sé por qué con el partido no se juega limpio. Por lo menos, cuando uno es una cosa debiera saber por qué lo es.

Nos dicen que para estar en la línea hay que ser antitrostskista, que es la única manera de seguir una política justa. Sí; también el año pasado la línea política era la justa y en nombre de ella se combatieron las críticas de [15] los trotskistas y se les trató de contrarrevolucionarios. Bullejos combatió un folleto de Trotsky con un artículo que titulaba: «El decálogo de un menchevique». Bullejos había prometido una serie de artículos para refutar a Trotsky, pero no pasó del primero.

Luego vino la circular del Ejecutivo diciendo que había que cambiar por completo la línea política; que todo lo anterior era completamente falso. Y hubo que empezar a hablar en el sentido propugnado en el folleto de Trotsky y de las críticas de la Oposición. ¿Y por qué no se rehabilita a los que estaban en lo cierto? Y, sobre todo, ¿por qué no se cuenta con los militantes para hacer las cosas? ¿Tendrá razón la Oposición trotskista? Porque ya va picando en historia eso de ir tan bien las cosas y no contemplar más que calamidades sin que tenga uno derecho a que le descifren tan enrevesado enigma. Será cosa de enterarse bien de cuál es el pensamiento de la Oposición. Y, sobre todo, que es estúpido combatir una cosa que se desconoce, sólo porque se lo ordenen a uno.

Sí, camarada, conviene que todos los comunistas recapaciten seriamente y traten de conocer las cosas. Muchas veces, por ignorancia, hace uno lo contrario de lo que sería su deseo. Cuando se desconocen las cosas puede uno incluso perseguir y calumniar a su mejor amigo; depende de la intención y del interés de la mano que le guíe. Es necesario no confiar excesivamente en los dirigentes, sobre todo cuando sólo piden obediencia...

¡Ah!, y no tomes mucho a pecho el olvido en que a los oposicionistas nos tiene el Comité Ejecutivo del Partido. Ellos, los pobres, no pueden hacer otra cosa porque entonces dejarían de ser lo que son, perderían la colocación. Los miembros del C. E. no hacen más que obrar al dictado, no se pertenecen, no están en posesión de su «libre albedrío». Son los militantes de base los que han de imponerse.

Saludos fraternales.

Esteban Bilbao.

Marzo de 1932.