astelehena

Le BOLCHEVIK: “La izquierda francesa: apoyo abierto, o enmascarado, a la opresión de los catalanes" (2)



LA IZQUIERDA FRANCESA:
APOYO ABIERTO, O ENMASCARADO,
A LA OPRESION DE LOS CATALANES
(2. zatia / 2.ª parte)

 

Le BOLCHEVIK
Liga Komunista Internazionala; 2017ko abendua
(traducción no oficial, fotos elegidas por trotskistak.blogspot)

(...) A diferencia de lo que acostumbra, Lutte Ouvrière (13 de octubre) incluso a publicado un artículo sustancial de Lenin (“Cómo se corrompe a los obreros con el nacionalismo refinado”, 10 de mayo de 1914) buscando hacer creer que Lenin se oponía de una manera igual a los “nacionalismos y micronacionalismos [sic]”. Se trata, ni más ni menos, de una falsificación del texto de Lenin, que se dirigía a la Bund (una organización socialista judía) y a otros partidarios de la separación de los socialistas, en el seno de un mismo Estado, en organizaciones distintas según su nacionalidad — ¡ como si a día de hoy se demandara que en Barcelona los obreros catalanes y los originarios de otros lugares se situaran en partidos separados !

L.O. [Lutte Ouvrière] prostituye la autoridad de Lenin para colocar en el mismo nivel el opresor chauvinismo español y las aspiraciones del oprimido pueblo catalán a la liberación nacional. L.O. menosprecia esto como “particularismos regionales”, tomando la defensa de la constitución neofranquista de 1978 contra “la región más rica de España” —donde, siempre según LO, las burguesías pequeña y media “no desean compartir con el resto de España” (Lutte de classe, noviembre). Dicho de otra forma, el cliché franquista sobre los ricos catalanes que solo quieren la independencia porque no quieren pagar a los parados andaluces.

LO declara: “Es absolutamente contrario a los intereses de la clase obrera, tanto en Catalunya como en el resto del país, situarse a remolque de los partidos nacionalistas y manifestarse detrás de la derecha e izquierda gubernamentales y la patronal catalana. Los eslóganes por la república catalana y la lucha por la independencia son engaños. Es inaceptable que los haya hecho suyos la extrema izquierda agrupada en torno a la CUP.” Lenin ya respondió en El derecho de las naciones a la autodeterminación (1914) que no es verdad que, siendo partidario del derecho a la separación, necesariamente se esté a favor del nacionalismo burgués de las naciones oprimidas. Añadiendo:


« En la medida en que la burguesía de una nación
oprimida lucha contra la opresora, nosotros estamos siempre, en
todos los casos y con más decisión que nadie, a favor, ya que somos los enemigos más firmes y consecuentes de la opresión.»

 
«Si no planteamos ni propugnamos en nuestra agitación política
la consigna del derecho a la separación, no solo haremos el
juego a la burguesía, sino también a los feudales y al absolutismo
de la nación opresora

 

LO va claramente a remolque del nacionalismo chauvinista castellano, del nacionalismo opresor. Otro argumento de LO es explicar que “los trabajadores de España, así como los de Reino Unido, Bélgica, Italia, donde se manifiestan las mismas tendencias, no deben tomar como objetivo la dislocación del país donde viven y son explotados”. ¿“Dislocación del país” por… placas tectónicas? Los reformistas de LO lanzan de facto el anatema de la dislocación de un Estado burgués, prisión de pueblos. Pero una vez más, Lenin ya respondió a ese tipo de argumentos defendiendo en el mismo libro la posición de Marx y Engels favorable a la separación de Irlanda con respecto a Inglaterra:


«La política de Marx y Engels en el problema irlandés constituye
un magnífico ejemplo de la actitud que debe adoptar el
proletariado de las naciones opresoras hacia los movimientos nacionales,
ejemplo que no ha perdido nada de su enorme valor
práctico. Esta política constituye una advertencia contra la “precipitación
servil” con que los filisteos de todos los países, lenguas
y colores se apresuran a rotular como “utópica” la idea de modificar
las fronteras de los Estados que fueron establecidas por la
violencia y los privilegios de los terratenientes y de la burguesía
de una nación.»

 

LOS PABLISTAS EN BUSCA DE UN PATRIOTISMO ESPAÑOL PROGRESISTA

Que el PCF y LO hayan boicoteado las escasas movilizaciones contra la represión anticatalana que han podido tener lugar en Francia no tiene nada de sorprendente. De hecho, las únicas organizaciones significativas cuya presencia hemos podido detectar en las movilizaciones han sido el NPA pablista y los lambertistas (sea versión POI, sea versión POID).

En lo que concierne a los pablistas (NPA/“Secretariado Unificado” — herederos de Michel Pablo, quien liquidó la 4.ª Internacional trotskista en los años 1950), sus simpatías van con los catalanes, pero… no demasiado. De facto el NPA se desgarra en público sobre qué actitud tomar sobre la cuestión (ver l’Anticapitaliste, 30 de noviembre) ; se puede encontrar de todo en el NPA, desde chauvinistas anti-catalanes al estilo LO como Yvan Lemaitre hasta aquellos como Gaston Lefranc, que proponen liquidarse en la organización nacionalista burguesa catalana CUP. Se puede encontrar de todo, salvo una posición marxista favorable a la independencia de Catalunya —tanto en su parte norte como en el sur— y partidaria de repúblicas obreras y la construcción de partidos leninistas de vanguardia.

El Secretariado Unificado (S.U.) considera que en el mejor de los casos la cuestión de la independencia se plantea —y solamente al sur— tras el referéndum del 1 de octubre. La auténtica política del S.U. y de sus camaradas de Anticapitalistas (y su rama catalana Anticapitalistes), es el apoyo político a los chauvinistas borbónicos españoles de Podemos (ver nuestro artículo en primera página), un partido capitalista en el que están liquidados los pablistas. La revista del S.U. Inprecor (agosto-septiembre) publica un artículo de su dirigente histórico español Jaime Pastor, buscando dar consejos a Podemos de cómo aplicar su proposición de un “patriotismo español regenerador” para arreglar la unidad del Estado español :

«Para poder reivindicar un patriotismo español hay que estar dispuesto a apostar no por una “integración” de las otras naciones en “España”, sino por un pacto nuevo —sea federal, confederal o simplemente de respeto mutuo— entre pueblos libres, iguales y solidarios, fundado sobre el ejercicio previo del derecho a la autodeterminación, a la separación inclusive

No es sorprendente que su camarada catalán Andreu Coll sostenga abiertamente la perspectiva de un bloque entre Podem y los seguidores de Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona opuesta a la declaración de independencia. Coll ha declarado en este contexto en l’Anticapitaliste (9 de noviembre): “Apoyamos la independencia, pero no como un objetivo en sí: la independencia podrá ser un momento hacia un acuerdo confederal con el conjunto de pueblos del Estado español, basado sobre el respeto” etc. Dicho de otra manera, los catalanes pueden hacer su república (burguesa) si insisten, pero preferentemente con el objetivo de retornar al redil de una España unitaria arreglada y desmonarquizada.

 

LOS LAMBERTISTAS CONTRA LA U.E. … PERO A FAVOR DE LA REPUBLICA FRANCESA

En el fondo es la misma posición de los lambertistas del POI (Parti Ouvrier Indépendant) y del POID (POI “democrático”, escindido en 2015 del POI). Ambos grupos se dedican a hacer ruido sobre la cuestión catalana, aprovechándose  del boicot de la izquierda francesa a las movilizaciones sobre Catalunya, para presentarse como los valedores más significativos en Francia de la causa catalana.

Le POID attaque le POI à pas cher mostrando que este último ha llegado a pedir un referendum nuevo; dicho de otra manera, el POI está de acuerdo con los chauvinistas españoles del PSOE que afirman que el referendum del 1.º de octubre no fue “democrático”.  Pero las divergencias básicamente se detienen ahí, los dos grupos se baten por el legado de Pierre Lambert, quien declaró esto sobre Catalunya en 2007: “Estamos contra la monarquía que oprime y explota a todos los pueblos de España (…) y somos favorables a la unión libre de pueblos libres de España, nos pronunciamos por la República catalana, la República vasca, la República andaluza, etc., somos favorables a la unión de Repúblicas libres de España” Por tanto: una república federal burguesa de España. En lambertista ortodoxo, el POID reivindica por consiguiente: “¡República catalana! ¡República [nótese el singular] en toda España!”

No obstante hay una diferencia entre pablistas y lambertistas. Los primeros quieren hacer un lifting a la Unión Europea (reivindican en toda ocasión una Europa capitalista “democrática y social”), mientras que los segundos la critican con virulencia desde hace años. Extiéndese ahora el papel criminal de la UE en relación a la represión anticatalana. Con toda justeza. Parece que la reciente crisis ha abierto los ojos a un gran número de catalanes que creían hasta entonces en su fachada “democrática”. La UE es y ha sido siempre una construcción profundamente reaccionaria y fundamentalmente hostil al derecho de los pueblos a la autodeterminación.

La UE, así mismo, a privado a Grecia de toda soberanía económica, para mayor beneficio de los banqueros de Frankfurt, París y Londres. A día de hoy organiza la subasta de los bienes del país mientras que, de “memorandum” en “memorandum” de la troika imperialista formada por UE-BCE-FMI, hunde a los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y a los jubilados grecos en una miseria cada vez más profunda. Son recetas que en seguida se generalizan a otros trabajadores en otras partes de Europa, Alemania y Francia incluidas, bajo excusa de que son “directivas de Bruselas”. No sorprende que los populistas de extrema derecha puedan prosperar declarándose contrarios a la UE, mientras la izquierda pasa el tiempo proponiendo un nuevo lifting “democrático” y “social” a este moloch.

El único caso en el que la UE ha intervenido alguna vez en nombre del derecho de autodeterminación ha sido en el caso de Kosovo en 1999, que ha servido de encubrimiento a la campaña asesina de la OTAN contra Serbia (y más recientemente para oponerse a la adhesión de Crimea a Rusia, confirmada por un voto positivo de en torno al 80% de su población). Cerca de 20 años más tarde, Serbia todavía sufre las secuelas de esta guerra, mientras que Kosovo no es aún independiente, sino un protectorado de la UE ocupado por tropas de la OTAN, y forzada a tener el euro como moneda ; y los inmigrantes kosovares se cuentan entre las víctimas privilegiadas de las políticas de deportación de las potencias occidentales. ¡Abajo la Unión Europea! ¡Abajo su instrumento financiero, el euro, y su BCE!

Pero, durante años, he aquí qué han dicho los lambertistas: “es la Unión Europea la que, con su política regional, empuja a la regionalización y al estallido de las naciones en toda Europa” (artículo no firmado, Informations ouvrières nº 3 [2397], 3-9 de julio de 2008). Denuncian particularmente la amenaza de fragmentación de Francia y Bélgica, temiendo que vayan a ser dominadas por EE.UU. (y Alemania). Trátase de una campaña chauvinista francesa de los lambertistas, buscando defender la República hexagonal “una e indivisible” con sus 36.000 municipios. Con esto, los lambertistas franceses manifiestan sus hostilidad irreductible a la lucha de catalanes, vascos y corsos por su autodeterminación. Esto demuestra hasta qué punto la oposición de los lambertistas a la UE procede del chauvinismo francés, no del internacionalismo proletario. 

La respuesta a la cuestión catalana es un síntoma del deslizamiento hacia la derecha cada vez más pronunciado del movimiento obrero francés, laminado por 5 años de gobierno Hollande, seguidos (especialmente por el PCF) por un llamamiento a batir a Le Pen en las urnas, o sea, votar Macron, así como por el ascenso del populismo burgués de Mélenchon.

La lucha para reforjar un auténtico partido comunista internacionalista debe unir indisolublemente la lucha por la independencia de clase contra la burguesía imperialista francesa, sus partidos y sus agentes en el movimiento obrero, a la lucha contra la opresión nacional y la opresión racial en este país. Queremos construir un partido como ese. ¡Por la independencia de Catalunya y Euskal Herria! ¡Por repúblicas obreras! ¡Por un partido obrero leninista, tribuno de los oprimidos! ¡Por una 4.ª Internacional trotskista reforjada!•Traducción no oficial

Liga Comunista Internacional / Ligue Trotskyste

 

 


 

Liga Komunista Internazionala: “Estatu espainiar gaztelau chauvinistaren haustura, bere monarkiarekin eta frankismoaren nostalgikoekin, aurrerapauso itzela suposatuko luke Espainiako langile ororentzat burgesiaren aurkako borrokan. Kataluniaren eta Euskal Herriaren askapen nazionalaren aldeko borroka erabat elkarturik doa kapitalismoa deuseztatzeko borrokarekin, Espainia osoan eta baita Europa osoan ere. Langileek eta zapalduek borroka hori gauzatzeko, abangoardiako alderdi leninista-trotskistak behar dira, berriro ere forjaturiko 4. Internazionalaren adar nazionalak. Perspektiba hori zabaldu dugu udazken honetan Kataluniaren inguruko mobilizazioetan. Behera monarkia ! Independentzia Kataluniarentzat ! Errepublika proletarioen alde ! ” (Le BOLCHEVIK, 2017ko abendua)


Boltxebikeen aldarriak Urriko Iraultza baino lehen.
Banderan "Herrialde guztietako proletarioak, elkar zaitezte!" irakur daiteke hainbat hizkuntzatan.
Bertze pankartetan sobieten boterearen aldeko aldarriak eta ministro kapitalisten aurkako lemak ikus daitezke.

ostirala

Le BOLCHEVIK: “La izquierda francesa: apoyo abierto, o enmascarado, a la opresión de los catalanes" (1)


 
LA IZQUIERDA FRANCESA:
APOYO ABIERTO, O ENMASCARADO,
A LA OPRESION DE LOS CATALANES
(1. zatia / 1.ª parte)


Le BOLCHEVIK
Liga Komunista Internazionala; 2017ko abendua
(traducción no oficial, fotos elegidas por trotskistak.blogspot)


L

a ruptura del Estado español chauvinista castellano, con su monarquía y sus nostálgicos del franquismo, representaría un inmenso paso hacia adelante para las luchas de todos los trabajadores de España contra la burguesía. La lucha de liberación nacional de Catalunya y Euskal Herria está íntegramente ligada a la lucha por destruir el dominio capitalista en toda España y en toda Europa. Para que los trabajadores y los oprimidos lleven a cabo esta lucha, hacen faltan partidos de vanguardia leninistas-trotskistas, secciones nacionales de una 4.ª Internacional reforjada. Hemos avanzado esa perspectiva durante este otoño en las movilizaciones sobre Catalunya. ¡Abajo la monarquía española! ¡Independencia para Catalunya! ¡Por las repúblicas obreras! Spartacist.org

Sin embargo, la izquierda francesa se distingue, ya sea por su claro chauvinismo contra los catalanes; ya sea, en el mejor de los casos, por las circunvoluciones que conducen a justificar el mantenimiento por la fuerza de Catalunya bajo el yugo español (y francés): de acuerdo a lo que conocemos, somos los únicos en defender la lucha por la independencia en la parte norte de Catalunya (La Cerdanya y Rosselló). La izquierda francesa, en cambio, acepta en general la mitología de su propia burguesía al sostener que con la Revolución francesa la cuestión nacional habría sido resuelta positivamente para siempre en todo el Hexágono (Córsica inclusive).

No hay duda de que este chauvinismo está ligado al hecho de que la independencia de la parte sur de Catalunya tendría un profundo impacto en el norte y pondría en duda las mugas sacrosantas del Hexágono, así como acelerar la hora del hundimiento ineluctable de la imperialista Unión Europea. De ahí la actividad anticatalana de Macron, Merkel, etc.

Macron, en eso, efectivamente no está aislado en el espectro político francés. Puede que sea el populista burgués Jean-Luc Mélenchon el más explícito al respecto. Ha denunciado “la enfermedad que empuja a la atomización de los Estados-nación” y se ha lamentado en el parlamento, a propósito de Catalunya, de que “la monarquía parece incapaz de asumir la función federal que el franquismo le confió”. Ha propuesto al gobierno francés que intervenga en España antes de que todo esto degenere y no “venga, al final, a afectar la patria republicana de los franceses”. Coincide en ello con Manuel Valls, ese traidor a la clase obrera y traidor al pueblo catalán.
 Le Pen eta Mélenchon, bostekoa ematen
El chauvinismo francés antialemán de Mélenchon no ha impedido al PCF ni al POI lambertista hacer campaña a favor de él en las últimas elecciones presidenciales. Gauche Révolutionnaire (Comité por una Internacional de los Trabajadores) así como sus hermanos enemigos de la “Tendance Marxiste Internationale” están totalmente enterrados en la F.I. de Mélenchon (France Insoumise, un partido burgués). No es por tanto sorprendente que Mélenchon imprima su marca, incluso dentro del movimiento obrero, en lo que a la cuestión catalana se refiere.

Las  manifestaciones de apoyo al pueblo catalán, o mismo simplemente las protestas contra la represión que han sufrido los electores y los militantes nacionalistas [catalanes], han sido reducidas en Francia. Sin embargo, no ha sido la simpatía espontánea por los catalanes lo que ha faltado entre los trabajadores de Francia, como lo hemos podido constatar con el éxito de nuestra campaña de abonos de este otoño y el interés surgido por el nuevo número de nuestra revista internacional Spartacist, centrada sobre cómo el leninismo enfoca la cuestión nacional. El odio al franquismo (aunque haya sido canalizado hacia la colaboración de clases del frente popular) es una viva tradición en el movimiento obrero, y los trabajadores de España y Francia pueden y deben ser movilizados en aras de la lucha por la independencia de Catalunya.

La responsabilidad central de esta falta de movilización cae sobre el PCF, que sigue siendo el principal partido de la clase obrera de este país. Aunque denunció la represión contra Catalunya y ha demandado la suspensión del artículo 155 del gobierno español, ha exigido también, para “compensar”, “la suspensión de la declaración unilateral de independencia y la convocatoria de nuevas elecciones para la presidencia de la Generalitat” (declaración de Pierre Laurent el 29 de octubre).
Pierre Laurent (PCF), nazionalista frantsesa

El PCF, tomando las órdenes de sus antiguos camaradas españoles hoy liquidados en Izquierda Unida (que a su vez va a la cola de los chauvinistas burgueses españoles de Podemos), está a favor de una revisión constitucional buscando la unidad de España mediante un marco más federal: contra la independencia.

¡ Lutte Ouvrière ha logrado su hazaña al situarse aún más a la derecha que el PCF en la cuestión nacional catalana! Leyendo sus artículos parece que ha tenido que ser obligada a denunciar (con la boca chica) la represión. El mensaje que difunde a la vista de sus numerosos artículos es que los trabajadores franceses deben abstenerse a toda costa de tomar partido por la lucha del pueblo catalán por su independencia.

En vísperas del referéndum brutalmente reprimido del 1 de octubre, Lutte Ouvrière (29 de septiembre) ha ordenado a sus partidarios no tomar partido: “De ninguna manera el mundo del trabajo debe sentirse concernido, ni solidario con enfrentamientos entre políticos que se disputan los puestos para mejor venderse  a una facción u otra de la burguesía local, regional, nacional, o internacional.”. Dicho de otro modo, mantener el statu quo opresor (ver nuestro artículo “LO, Voz Obrera et la Catalogne”, Le Bolchévik nº220, junio 2017)).  […]

Liga Comunista Internacional / Ligue Trotskyste

SEGITZEN DU / SIGUE

 
Borboia eta Pablo Iglesias Turrión populista burgesa

Mélenchon eta Iglesias, populisten caudilloak

asteartea

Trotsky diktadoreei buruz



Maxton-en eta gainontzekoen ustez Italia eta Etiopiaren arteko gerra “diktadoreen arteko gatazka bat” da.  Badirudi —politikari hauentzat— proletalgoak, egoera horren aurrean, bi etsai horien arteko baten alde azaltzeko beharrari uko egin behar diola.  Gerraren izaera estatuaren forma politikoaren arabera definitzen dute, azaleko modu batez ulertzen dute, modu erabat deskribatzaile batez, “diktaduren” oinarri sozialak kontutan hartu gabe. Diktadore batek paper oso progresista bat izan dezake historian; adibidez, Oliver Cromwell, Robespierre, eta abar. Aldiz, Lloyd Georgek, demokrazia ingelesean, oso diktadura atzerakoia praktikatu zuen gerran. Diktadore bat Indiako herriaren hurrengo matxinadaren buruzagi bihurtzen bada britaniar uztarpetik askatzeko —Maxton-ek bere babesa kenduko lioke? Bai edo ez? Eta hala baldin bada, zergatik ukatzen dio bere babesa etiopiar “diktadoreari” italiar uztarpetik askatzen saiatzen denean?

Mussoliniren garaipenak faxismoa eta inperialismoa indartuko luke, eta Afrikako eta munduko herri kolonialen etsipena sakondu. Negus-aren garaipenak, ordea, kolpe ikaragarria suposatuko luke, ez bakarrik italiar inperialismoaren aurka, baita inperialismoaren aurrean orokorrean, eta kemen itzela emango lioke herri zapalduen indar errebeldei. Itsua izan behar da hau ez ikusteko.

—Liev TROTSKY: Diktadoreen eta Osloko gailurren inguruan (1936ko apirila)

astelehena

Friedrich Engels materialismoaren inguruan



Darwinek natura organikoaren garapen-legea aurkitu zuen bezala, Marxek giza historiaren garapen-legea aurkitu zuen. Orain arte, gauza sinple bat sastraka ideologikoek ezkutaturik zuten: gizakiek (deus baino lehenago) jatea, edatea, aterpea bilatzea eta janztea premiazkoagoa dutela politika, zientzia, artea, erlijioa eta abar baino; eta, ondorioz, bizitzeko behar diren berehalako bitarteko materialen ekoizpena (eta, beraz, herri jakin baten edo garai jakin baten garapen ekonomikoaren maila) herri jakin horretan garaturiko instituzio estatalen, kontzepzio juridikoen, artearen eta baita erlijioari buruzko ideien oinarria dela, eta, hortaz, halaxe ulertuak izan behar dira, eta ez alderantziz, ordura arte egin bezala.

Friedrich ENGELS Karl Marxen hilobiaren aitzinean; 1883ko martxoa

EINA - "Banderes roges endolades"


Peter de Francia: "Nikos Beloyannis-en exekuzioa"

Νίκος Μπελογιάννης

asteartea

Marx: "Rheinischer Beobachter-en komunismoa"


 
 
RENANIAKO BEHARIAren KOMUNISMOA
Karl Marx


K

ristautasunaren printzipio sozialek esklabotza justifikatu zuten aitzinatean, morrontza goretsi zuten Erdi Aroan, eta, behar izanez gero, proletalgoaren zapalkuntza defendatzeko gai dira, nahiz-eta atsekabe itxurak egin.

Kristautasunaren printzipio sozialek klase menderatzaile bat eta klase zapaldu bat egotearen beharra aldarrikatzen dute, eta azken honi desio gupidatsuz eskaintzen dioten gauza bakarra da klase menderatzailearen karitatea.

Kristautasunaren printzipio sozialek zeruan kokatzen dute Konsistorioaren kontseilariek promesten duten konpentsazioa zitalkeria guztien ordainagatik, era horretan lurrean gertatzen diren zitalkerien iraupena justifikatuz.

Kristautasunaren printzipio sozialen arabera zapaltzaileek zapalduen aurka burutzen dituzten ekintza anker guztiak jatorrizko bekatuarengatik edo beste edozein bekatu batengatik gertatzen diren zigor justu batzuk dira, edo jaungoikoak, bere jakinduria mugagabean, erredentzioaren menpe jartzen dituen probak dira.

Kristautasunaren printzipio sozialek txepelkeria, norberaren burua gutxiestea, umiliazioa, mendekotasuna eta umiltasuna aldarrikatzen dute; azken finean, jendailaren dohain guztiak, eta proletalgoa, jendaila gisa tratatua izatea onartuko ez duelako, bere ausardia eta autokonfiantza, bere harrotasuna eta independentzia-sena, jaten duen ogia baino beharrezkoagoak ditu.

Kristautasunaren printzipio sozialak koldarrak eta hipokritak dira, eta proletalgoa iraultzailea da. (…)

Karl MARX: “Rheinischer Beobachter-en komunismoa” (1847)

Gazteleratik eta ingelesetik euskaratua:

asteartea

Lenin por la independencia de Finlandia


Lenin Finlandiaren independentziaren alde


Sobietar Iraultza
Lenin
FINLANDIA Y RUSIA


L

a actitud de Finlandia hacia Rusia se ha convertido en tema del día. El gobierno provisional no ha sabido dar satisfacción a la reivindicación del pueblo finlandés, que por ahora, no está por la separación, sino tan sólo por una amplia autonomía.

La política antidemocrática, anexionista, del gobierno provisional ha sido formulada y “defendida” el otro día por Rabóchaia Gazeta [=Gaceta Obrera]. Si se hubiera propuesto “perjudicar” a su defendido, no podría haberlo hecho mejor. Esta es realmente una cuestión fundamental, una cuestión de importancia para el estado, que merece la mayor atención.

“El Comité de Organización entiende —escribe Rabóchaia Gazeta, en su núm. 42— que el problema general de las relaciones ruso-finesas sólo puede y debe resolverse mediante un acuerdo entre el Seim de Finlandia y la Asamblea Constituyente. Hasta entonces, los camaradas finlandeses [el Comité de Organización mantuvo conversaciones con los socialdemócratas fineses] deberán tener presente que si se incrementan las tendencias separatistas en Finlandia, es probable que se fortalezcan las tendencias centralistas de la burguesía rusa”

Este es el punto de vista de los capitalistas, de la burguesía, de los kadetes, pero no del proletariado. El programa del partido socialdemócrata, precisamente el § 9 del mismo, en el que se proclama el derecho a la autodeterminación de todas las naciones miembros del Estado, ha sido arrojada por la borda por los socialdemócratas mencheviques. Han renunciado, en efecto, a este programa y han tomado partido por la burguesía, lo mismo que en el problema de la sustitución del ejército regular por todo el pueblo armado, etc.

Ni los capitalistas, ni la burguesía, ni el partido de los kadetes, han reconocido nunca el derecho de las naciones a la autodeterminación política, es decir, a la libertad de separarse de Rusia.

El partido socialdemócrata, en el § 9 de su programa, aprobado en 1903, ha reconocido este derecho.

Cuando el Comité de Organización “recomendó” a los socialdemócratas finlandeses un “acuerdo” entre el Seim de Finlandia y la Asamblea Constituyente, en esta cuestión se pusieron de parte de la burguesía. Para convencerse plenamente de ello uno tiene simplemente que comparar la posición de todos los partidos y las clases principales.

El zar, las derechas, los monárquicos, no están por un acuerdo entre el Seim y la Asamblea Constituyente, sino por el sometimiento de Finlandia al pueblo ruso. La burguesía republicana es partidaria de un acuerdo entre el Seim finlandés y la Asamblea Constituyente. El proletariado con conciencia de clase y los socialdemócratas fieles a su programa están por la libertad de Finlandia, como todas las demás naciones postergadas, de separarse de Rusia. Esa es una imagen indiscutiblemente clara y nítida. Con el pretexto de un “acuerdo” que no decide absolutamente nada —pues, ¿qué harán si ese acuerdo no llega a realizarse?—, la burguesía continúa la misma vieja política zarista de sometimiento y anexión.

No debe olvidarse que los zares anexaron a Finlandia como resultado de un pacto con el verdugo de la revolución francesa, Napoleón, etc. Si estamos verdaderamente en contra de las anexiones, debemos decir: ¡libertad de separación para Finlandia! Sólo cuando digamos y realicemos eso, el “acuerdo” con Finlandia será un acuerdo verdaderamente voluntario, libre, un acuerdo real y no sólo una farsa.

Solo los iguales pueden llegar a un acuerdo. Para que el acuerdo sea un verdadero acuerdo y no un ocultamiento verbal del sometimiento, es necesario que ambas partes gocen de una verdadera igualdad de derechos, es decir, que tanto Rusia como Finlandia tengan derecho a disentir. Esto es tan claro como la luz del día.

Solamente con la “libertad de separación” puede expresarse este derecho. Solo cuando tenga libertad de separarse Finlandia estará verdaderamente en situación de llegar a un “acuerdo” con Rusia acerca de si se separa o no. Sin esta condición, sin reconocer el derecho de separación, toda charla sobre un “acuerdo”, es engañarse a sí mismo y engañar al pueblo.

El Comité de Organización debió decir a los finlandeses lisa y llanamente si reconocía o no el derecho de separación. Pero, al igual que los kadetes, oscureció el problema, renegando así de la libertad de separación. Debió atacar a la burguesía rusa por negar a las naciones oprimidas el derecho a separarse, negación que equivale a la anexión. En lugar de esto, el Comité de Organización ataca a los finlandeses previniéndoles que las tendencias “separatistas” ¡¡fortalecerán las tendencias centralistas!! En otras palabras, el Comité de Organización amenaza a los finlandeses con el fortalecimiento de la burguesía anexionista gran rusa, que es exactamente lo que hicieron siempre los kadetes, el mismo disfraz bajo el cual siguen su política anexionista Ródichev y Cía.

He aquí una interpretación práctica y clara del problema de las anexiones del cual “todos” hablan hoy, pero temiendo hacer frente al problema: estar en contra de la libertad de separación es estar por las anexiones.

Los zares llevaron a cabo una brutal política de anexiones, cambiando una nación por otra por acuerdos con otros monarcas (reparto de Polonia, convenio con Napoleón sobre Finlandia, etc.), exactamente igual que los terratenientes cambiaban entre sí sus campesinos siervos. La burguesía, hoy republicana, practica la misma política de anexiones, aunque de un modo más sutil, menos abierto, prometiendo un “acuerdo”, pero quitando la única garantía efectiva de igualdad real al realizar un acuerdo; es decir, la libertad de separación. El Comité de Organización se arrastra a la cola de la burguesía y en la práctica se coloca junto a ella (Birshevka que reprodujo todos los pasajes más importantes del artículo de Rabóchaia Gazeta y aprobó la respuesta del Comité de Organización a los finlandeses, tenía razón al llamarla una “lección de la democracia rusa” a los finlandeses. Rabóchaia Gazeta merecía ese beso de Birshevka).

En su conferencia, el partido del proletariado (los “bolcheviques”) confirmó una vez más, en su resolución sobre el problema nacional, la libertad de separación.

El agrupamiento de las clases y partidos es claro.

Los pequeños burgueses se dejan intimidar por el espectro de la aterrada burguesía; esto es lo esencial de la política de los socialdemócratas mencheviques y de los socialistas revolucionarios*. Tienen “miedo” a la separación. Pero los proletarios con conciencia de clase no la temen. Tanto Noruega como Suecia salieron ganando cuando en 1905 Noruega se separó libremente de Suecia: contribuyó a la confianza mutua entre las dos naciones, favoreció el acercamiento voluntario entre ellas, eliminó la tirantez absurda y destructiva, fortaleció las mutuas relaciones en el aspecto económico, político, cultural y social y fortaleció los vínculos fraternales entre los obreros de ambos países.

¡Camaradas obreros y campesinos! ¡No se dejen influir por la política anexionista de los capitalistas rusos, de Guchkov, de Miliukov, del gobierno provisional, hacia Finlandia, Curlandia, Ucrania, etc.! ¡No teman reconocer la libertad a la separación de todas esas naciones! No es por la fuerza como se ha de atraer a los pueblos a la alianza con los gran rusos, sino por un acuerdo realmente voluntario, realmente libre, que es imposible sin la libertad de separación.

Cuanto más libre sea Rusia, cuanto más resueltamente reconozca nuestra república la libertad de separación de todas las naciones no gran rusas, con mayor fuerza los demás pueblos se sentirán atraídos a aliarse con el nuestro, menor tirantez habrá, más raros serán los casos de verdadera separación, más corto el período de separación, más estrechos y más fuertes serán a la larga, los lazos de alianza fraternal entre la república proletario-campesina rusa y las repúblicas de todas las otras naciones.

Lenin: “Finlandia y Rusia”, Pravda, 46. alea, 1917ko maiatzaren 15a (2a). Obras Completas, tomo 25; Akal argitaletxea.
Iraultza sobietarra: finlandieraz eta errusieraz idatzitako pankartak askatasuna eskatzen
 
 

astelehena

Comunistes donen suport a la independència de Catalunya


Komunistek honako artikulu hau kaleratu dute Kataluniaren askapen nazionalaren inguruan:
Ingelesez: http://www.icl-fi.org/english/wv/1121/catalonia.html
Frantsesez: http://www.icl-fi.org/francais/suppl/catalogne-nov2017.pdf

 

La prensa norteamericana defiende
 la independencia de Catalunya
 

Independentzia Kataluniarentzat! Behera Europar Batasuna!
ESPAINIAK KATALUNIA ITOARAZTEN DU
Errepublika proletarioen alde!

 
Polizia Nazionala eta Guardia Zibila, ospa Kataluniatik!
Cuixart, Sànchez eta gainontzeko militante independentistak askatu!

Behera monarkia!
Kataluniako independentzia defendatu!
Kataluniako eta Euskal Herriko errepublika proletarioen alde, Europako Estatu Batu sozialista boluntarioen barnean!

ILUSIORIK EZ KATALUNIAR BURGESIARENGAN !
PROLETALGOAREN INDEPENDENTZIA POLITIKOREN ALDE !

osteguna

Lenin, defensor de las naciones oprimidas


LENIN

FRASES DEL LIDER BOLCHEVIQUE POR LA LIBERACION NACIONAL Y EL DERECHO A LA INDEPENDENCIA

 

«

Una guerra contra las potencias imperialistas, es decir, contra
las potencias opresoras por parte de los países oprimidos (por
ejemplo, coloniales), es una guerra realmente nacional. Es posible
también hoy. “La defensa de la patria” en una guerra de una
nación oprimida contra un opresor extranjero, no es un engaño.
Los socialistas no se oponen a “la defensa de la patria” en una
tal guerra.

La autodeterminación de las naciones es lo mismo que la
lucha por la completa liberación nacional, por la plena independencia,
contra las anexiones, y los socialistas no pueden —sin dejar
de ser socialistas— rechazar tal lucha, en cualquiera de sus formas,
inclusive hasta llegar a la insurrección o la guerra.

 
+

 
En una guerra realmente nacional las palabras “defensa
de la patria” no son un engaño y no estamos en contra de ella.


+

 
En el folleto de Lenin y Zinóviev sobre Socialismo y guerra
se hace un comentario o explicación popular de las resoluciones
de nuestro Partido. En la página 5, se dice claramente que “los
socialistas han considerado las guerras `por la defensa de la patria’,
o guerras ‘defensivas’, como legitimas, progresistas y justas”, solo
en el sentido del “derrocamiento de la opresión extranjera”. Cita
un ejemplo: Persia contra Rusia, “etc. ”, y dice: “estas serían guerras
justas y defensivas, prescindiendo de quién atacó primero;
cualquier socialista desearía la victoria de los Estados oprimidos
dependientes, y de los Estados en desigualdad de condiciones
sobre las grandes’ potencias opresoras, esclavistas y expoliadoras”.

 

+


El marxismo hace este análisis y dice: si la “esencia” de la
guerra es, por ejemplo, el derrocamiento de la opresión extranjera
(lo que fue particularmente típico de la Europa de 1789-1871),
entonces esa guerra es progresista en lo que se refiere a la nación
o estado oprimidos. Sin embargo, si "la esencia" de la guerra es
un nuevo reparto de colonias, el reparto del botín, el saqueo de
países extranjeros (y así es la guerra de 1914-1916), entonces toda
frase sobre la defensa de la patria es un “engaño absoluto al
pueblo”.

+

 
La guerra es la continuación de la política. En consecuencia,
cuando existe una lucha por la democracia, es posible una guerra
por la democracia. La autodeterminación de las naciones es solo
una de las reivindicaciones democráticas y no difiere, en principio,
de otras reivindicaciones democráticas. “El dominio mundial”
es, dicho en pocas palabras, la esencia de la política imperialista,
de la cual la guerra imperialista es la continuación.(…) Negar
la “defensa de la patria” en una guerra democrática, es decir,
negar la participación en tal guerra, es un absurdo que nada tiene
que ver con el marxismo. Embellecer la guerra imperialista aplicándole
el concepto de “defensa de la patria”, es decir, presentándola
como una guerra democrática, es engañar a los obreros
y estar con la burguesía reaccionaria.


+

Solo quien viva soñando con Marte puede
negar que para los ucranios y bielorrusos,
por ejemplo, el movimiento nacional no se ha llevado a cabo
todavía, que el despertar de las masas para lograr el uso pleno
de su lengua materna y de su literatura (y esta es condición indispensable
e inseparable para el pleno desarrollo del capitalismo,
para la penetración plena del intercambio hasta la última familia
campesina) todavía está en vías de realización. La “patria” no
es aún allí, históricamente, letra muerta. Aquí, ‘la defensa de la
patria” todavía puede ser la defensa de la democracia, del idioma
nacional, de la libertad política contra las naciones opresoras,
contra el medioevo, en tanto que los ingleses, franceses, alemanes
e italianos mienten cuando hablan de la defensa de su patria en
la guerra actual, porque en realidad, lo que defienden no es su
lengua materna, ni su derecho al desarrollo nacional, sino sus
derechos de esclavistas, sus colonias, las “esferas de influencia”
de su capital financiero, etc.


+


Todas las reivindicaciones democráticas son “inalcanzables”
bajo el imperialismo en el sentido que políticamente
son difíciles de lograr o completamente irrealizables sin una serie
de revoluciones.


LENIN (‘Una caricatura del marxismo y el “economismo imperialista”; 1916 [1924])

 
8N. Vaga general a Catalunya , 8 novembre de 2017

asteartea

1917a 155.aren aurka




«Al ser una “negación” de la democracia en general, el imperialismo es también una “negación” de la democracia en el problema nacional (es decir, la autodeterminación de las naciones): busca violar la democracia.»
Lenin: Una caricatura del marxismo... (1916)
 
 
 

Frantziako komunistek Kataluniaren independentzia aldarrikatu dute



Hementxe beraien artikulua: http://www.icl-fi.org/catala/fullet/2017-octubre-independencia.pdf

Los comunistas de Francia reivindican la independencia de Catalunya: http://www.icl-fi.org/catala/fullet/2017-octubre-independencia.pdf